Nuevos créditos ANSES para jubilados y pensionados: requisitos y quiénes pueden solicitarlos
El Gobierno anunció nuevos Créditos ANSES de hasta 400 mil pesos para jubilados y pensionados, con una Tasa Nominal Actual (TNA) del 29%.
El Gobierno anunció nuevos Créditos ANSES de hasta 400 mil pesos para jubilados y pensionados, con una Tasa Nominal Actual (TNA) del 29%.
Mediante Decreto 282/2023 se oficializó un refuerzo de ingreso previsional por un monto máximo de $15.000, $17.000 y $20.000 que se abonarán en los meses de junio, julio y agosto de 2023, respectivamente.
El proyecto fue aprobado por el Senado con 60 votos a favor y ahora se encuentra en manos de la Cámara de Diputados para su consideración.
Muchos jubilados argentinos residentes en el exterior han notado que al momento de cobrar sus haberes se les descuenta Impuesto a las Ganancias. ¿Es esto correcto? ¿Por qué se realiza? ¿Hay alguna manera de evitarlo? En este artículo intentaremos explicar algunas de estas cuestiones.
En la causa “Calderón, Carlos Héctor c/ ANSeS s/ reajustes varios”, la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó una queja y dejó firme la sentencia que resolvió que las jubilaciones no deben pagar el Impuesto a las Ganancias.
Se otorga un refuerzo de ingreso previsional por un monto máximo de $15.000.-, que se abonará en los meses de marzo, abril y mayo de 2023.
El nuevo aumento de jubilaciones, pensiones y asignaciones será del 17,04% a partir de marzo de 2023, según informó la ANSES mediante un comunicado.
El pasado 31 de diciembre de 2022 dejó de estar en vigencia la Ley 26.970, conocida como la moratoria a la que podían acceder las mujeres y aquella que permitía regularizar aportes hasta el 31 de diciembre del año 2003.
La Caja Previsional de Abogados bonaerense demandó a la AFIP para obtener una declaración de certeza sobre las retenciones por impuesto a las ganancias contra jubilados y pensionados y su caso fue rechazado en ambas instancias.
La autora continua analizando el tema de las jubilaciones docentes en la Provincia de Buenos Aires, un tópico muy recurrente por las dificultades del sistema previsional por el que tramita.
El día viernes 6 de mayo el bloque del Frente de Todos, presentó en el Senado de la Nación un proyecto de ley que impulsa la creación de un nuevo plan de pago de deuda previsional.
La ANSES dio detalles sobre el refuerzo de ingresos anunciado por el presidente de la Nación para trabajadoras y trabajadores informales y de casas particulares, monotributistas sociales y de las categorías A y B y jubilados y pensionados.
El Gobierno nacional decidió fortalecer los ingresos de los jubilados y pensionados de menores haberes con un bono de $6000.- a pagarse en el mes de abril, informó la ANSES.
De esta forma, el haber jubilatorio mínimo pasará a ser de $ 25.922, mientras que la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE) llegarán a los $ 5.063.
Con el bono, quienes perciben una jubilación mínima en agosto cobrarán 28.065 pesos, mientras que quienes tengan ingresos de dos haberes mínimos percibirán 51.130 pesos.