Revocan fallo de primera instancia que habilitaba a AFIP a levantar el secreto fiscal
En una causa por calumnias, la Cámara Civil revocó un proveído de grado que había relevado a la AFIP del secreto fiscal sobre el blanqueo de la Ley 27.260.
En una causa por calumnias, la Cámara Civil revocó un proveído de grado que había relevado a la AFIP del secreto fiscal sobre el blanqueo de la Ley 27.260.
La Cámara Federal de Mar del Plata falló a favor de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en una causa iniciada por el organismo tributario contra una usina de facturas truchas.
La Justicia ordenó el bloqueo de cuenta y billetera virtual embargándose las criptomonedas que el acusado tenía en la plataforma Ripio, y por otro lado igual medida se decretó contra la cuenta de la acusada que operaba en la plataforma Binance.
La Cámara consideró que no hay “prueba contundente” sobre el perjuicio que le generaría pagar la contribución, por lo que resolvió revocar el dictamen.
En la causa “Calderón, Carlos Héctor c/ ANSeS s/ reajustes varios”, la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó una queja y dejó firme la sentencia que resolvió que las jubilaciones no deben pagar el Impuesto a las Ganancias.
«Se encontraba configurada una vía de hecho en la medida en que se puso en ejecución un acto estando pendiente un recurso administrativo » señaló la sentencia.
La socia mayoritaria de una SRL que había cesado sus funciones en 2017 fue procesada por el delito de evasión simple luego de que se dejara de abonar un plan de pagos del impuesto a las ganancias del año 2015.
Recordó que la aplicación del mecanismo de ajuste por inflación en los términos del precedente Candy lo es al solo efecto de evitar la confiscatoriedad pero ello no importa la negativa a actualizar los quebrantos
El Juzgado Federal de 1ra. Instancia Nº 1 de San Nicolás hizo lugar a una medida cautelar novedosa, que ordenó a la AFIP la suspensión de los efectos de la RG 5248/2022 sobre el anticipo extraordinario del impuesto a las ganancias hasta agotar la vía administrativa.
El Juzgado Federal de Corrientes declaró inconstitucional el Aporte Solidario y Extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia, tras la demanda de un hombre que consideró que se trata de una medida confiscatoria.
Créditos a tasa cero. Rechazo de la solicitud de acceso por parte de AFIP por encontrarse en proceso de verificación registral. Medida cautelar. Rechazo. No se encuentra acreditado que la demandada haya actuado con ilegalidad o arbitrariedad manifiesta.
En autos «Sensor Automatización Agrícola S.A. c/ AFIP DGI s/ Impugnación de acto administrativo» la Sala A de la Cámara Federal de Rosario confirmó la sentencia de primer grado que hizo lugar a la demanda, declarando la nulidad de la Resolución AFIP N° 050/2015 de fecha 29 de septiembre de 2015.
En autos «Petracini Cerdeiro, Viviana Estela c/ AFIP s/ Impugnación de Acto Administrativo» la Sala B de la Cámara Federal de Mendoza confirmó la revocación de la Resolución N° 965/2015 (DI CRSSDV REVB) por la que se excluye de pleno derecho a la accionante del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, a partir del 1 de enero de 2014.
En autos «Banco Itaú Argentina SA s/apelación» el TFN hizo lugar a la repetición intentada por la actora por haberse probado en los informes periciales que terminó pagando una alícuota del 183%.
La Cámara Federal de Córdoba confirma la resolución de primera instancia que hizo lugar a la cautelar para aplicar el ajuste por inflación sin el diferimiento previsto en el Art. 2° agregado a continuación del Art. 118.