MiPyMEs: es oficial la suspensión de embargos de AFIP hasta fin de año
La AFIP oficializó en el día de hoy la decisión de volver a prorrogar la suspensión de traba de embargos a las MiPyMEs hasta el 31/12.
La AFIP oficializó en el día de hoy la decisión de volver a prorrogar la suspensión de traba de embargos a las MiPyMEs hasta el 31/12.
La RG 4638 AFIP prorroga al 31 de diciembre de 2019 el plazo de suspensión de traba de medidas cautelares previsto por el Artículo 20 de la Resolución General N° 4.557.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió la suspensión de la traba de medidas cautelares hasta el 31 de diciembre de 2019 a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, inscriptas como tal en el “Registro de Empresas MiPyMES”.
El próximo sábado 30 vence el plazo para adherir al plan de facilidades amplio de 120 cuotas de AFIP. También vence el plazo de suspensión de embargos para pymes.
El siguiente artículo hará un repaso por las distintas legislaciones que han intentado proteger a una de las fuentes más importantes de empleo de nuestro país: las pyme.
El próximo gobierno enviará al Congreso un ambicioso proyecto de ley de moratoria impositiva y previsional, que incluirá una quita de la deuda que se mantenga con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y un importante plan de pagos.
La AFIP oficializó en el día de hoy la prórroga en la suspensión de embargos a PyMEs hasta el 30 de noviembre de 2019.
La RG 4630 AFIP prorroga al 30 de noviembre de 2019 la suspensión de la traba de medidas cautelares correspondientes a MiPyMEs y Potenciales MiPyMEs.
En un difícil contexto económico y financiero para las PyMEs, la AFIP decide mantener la medida paliativa respecto a los embargos hasta fin de mes.
El lunes 11 culmina el plazo de noventa días que suspendía los embargos de AFIP a las PyMEs y por tal motivo CAME solicita una prórroga por igual plazo.
Los proyectos tienen como objetivo llevar alivio fiscal, fomentar el empleo formal y las inversiones productivas para que las empresas puedan crecer, invertir y exportar.
Con el objetivo de continuar generando políticas transversales que favorezcan el desarrollo federal y regional de todos los sectores industriales, hoy ingresaron en el Congreso de la Nación los proyectos de Ley PyME 2.0, Ley de Inversiones y Ley de Promoción del Empleo. El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica anunció el envío de
La Resolución 449/19 SEPyME reglamenta la normativa de aplicación al Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento de modo de complementar las disposiciones de la Ley 27506 y del Decreto 708/19.
La Resolución 439/19 SEPyME establece que se podrá consultar la condición MiPyME de las empresas registradas en el Registro de Empresas MiPyMES y la vigencia del certificado MiPyME, a través del ingreso al “Web Service” creado a tales fines, en el que se encontrarán disponibles únicamente los datos antes mencionados, previa solicitud a través de la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD).
La RG 4603 AFIP establece que las PyMEs inscriptas en el “Registro de Empresas MiPyMES” podrán afectar, durante el mes de octubre, el saldo a favor de libre disponibilidad del impuesto al valor agregado a la cancelación de las contribuciones de la seguridad social.