Mediante la Resolución 271/2025, el Gobierno Nacional estableció que los particulares podrán importar y patentar autos nuevos por su cuenta, utilizando certificaciones de seguridad internacional. Además, la Resolución 222/2025 eliminó la obligación de tramitar el Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS) en el INTI, agilizando la comercialización de piezas.
El Gobierno Nacional dispuso una serie de medidas para modernizar y desburocratizar el mercado automotor, permitiendo a los particulares importar vehículos nuevos de manera directa, sin necesidad de hacerlo a través de fabricantes o importadores.
Mediante la Resolución 271/2025, la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía reglamentó la simplificación de las Licencias de Configuración de Modelo (LCM), el documento que acredita que un vehículo cumple con los requisitos de seguridad para transitar. Ahora, cualquier ciudadano que importe un auto podrá patentarlo usando la LCM existente del fabricante o gestionando por sí mismo un certificado de seguridad vial ante la Secretaría de Transporte, en un trámite similar a la Verificación Técnica Vehicular.
De esta forma, se reconocerán las certificaciones de seguridad emitidas por organismos de la ONU, la Unión Europea, Estados Unidos y Brasil, facilitando el patentamiento sin necesidad de nuevos estudios locales.
Por otro lado, la medida se complementa con la Resolución 222/2025, que liberó la importación y fabricación de autopartes y elementos de seguridad, eliminando la obligatoriedad de tramitar el Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS) en el INTI. Hasta ahora, este trámite era el único habilitante y generaba costos y demoras, que obstaculizaban la actividad de las empresas.
Con la nueva normativa, no hay que presentar trámites previos ni asumir costos ante el INTI, y la fiscalización de las autopartes se realizará de manera ex-post, es decir, después de que los productos ingresan al mercado, asegurando que cumplan las normas de seguridad establecidas en el Decreto 196/2025.
Además, la Licencia de Certificación de la Autoparte puede ahora ser emitida por una amplia red de laboratorios y organismos internacionales, evitando que un solo organismo concentre la habilitación de productos.
Estas medidas se enmarcan en la política oficial de simplificación regulatoria y modernización del comercio exterior, con el objetivo de reducir costos, tiempos y barreras para los consumidores y las empresas del sector automotor.