A través de la Resolución 286/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio, el Gobierno implementó el régimen simplificado para pequeños envíos originarios de Tierra del Fuego. La modalidad permite compras online directas del fabricante al consumidor final, sin intermediarios y sin costos fiscales adicionales, con el objetivo de incentivar el consumo de bienes industriales del área aduanera especial.
Puntos clave del régimen simplificado desde Tierra del Fuego:
El Gobierno nacional, mediante la Resolución 286/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, reglamentó el régimen simplificado de pequeños envíos desde Tierra del Fuego, que entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial.
Este esquema permitirá que las empresas radicadas en el área aduanera especial ofrezcan productos de fabricación nacional, como televisores, aires acondicionados y teléfonos celulares, entre otros bienes industriales, directamente al consumidor final mediante plataformas de venta online.
El nuevo régimen establece que cada comprador podrá adquirir hasta tres unidades por producto por año, con un tope máximo de USD 3.000 por envío, destinado exclusivamente al uso y consumo personal, sin posibilidad de reventa ni intermediación comercial.
La normativa, dictada en el marco del Decreto 334/2025, busca reducir precios, simplificar los procesos de compra y ampliar el alcance de los productos fabricados bajo el régimen industrial de la Ley 19.640.
Todos los bienes incluidos deberán contar con acreditación de origen, garantizando trazabilidad y cumplimiento de las condiciones del régimen promocional aduanero. Desde el Ministerio de Economía destacaron que este sistema no genera costos fiscales para los compradores y contribuye a fortalecer la competitividad de la industria fueguina.
De acuerdo con el anexo de la resolución, los productos habilitados corresponden a bienes tecnológicos y electrodomésticos fabricados en el área aduanera especial, aunque el listado podrá ser actualizado según las necesidades de consumo.
La venta será directa del productor al consumidor final, lo que permite evitar costos adicionales por intermediarios y aprovechar los beneficios fiscales del régimen especial. Según la Secretaría de Industria y Comercio, la medida “simplifica y desburocratiza la llegada de bienes al territorio continental, generando mayor acceso a productos de origen nacional con precios más competitivos”.