En el marco del convenio colectivo de empleados de comercio (CCT 130/75), la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las cámaras empresarias CAC, CAME y UDECA acordaron una reducción del aporte patronal al Sistema de Retiro Complementario (SRC), que es administrado desde su creación por La Estrella Compañía de Seguros de Retiro S.A.
A partir del 1° de julio de 2025, el aporte empresarial pasará del 2,5% al 1,6%, según lo establece el anexo del acta firmada el 6 de agosto, que forma parte del acuerdo paritario 2025. Esta medida fue adoptada en función del contexto económico y de la necesidad de revisar el impacto del sistema sobre el costo laboral del sector.
Cabe destacar que el acuerdo ya se encuentra homologado por la Secretaría de Trabajo mediante Disposición 1784/2025.
El documento aclara que los trabajadores ya jubilados bajo el régimen del Sistema de Retiro Complementario (SRC) mantendrán sus beneficios sin modificaciones. Asimismo, los empleados activos que estén a menos de 10 años de jubilarse también conservarán el acceso al retiro complementario bajo las condiciones vigentes.
La continuidad del Sistema de Retiro Complementario (SRC) queda sujeta a que La Estrella cumpla efectivamente con las prestaciones y obligaciones establecidas.
El Sistema de Retiro Complementario (SRC) fue creado en 1991 mediante un acuerdo colectivo nacional y homologado por Resolución DNRT 4701/91. Su objetivo fue complementar el haber previsional del régimen general, y es financiado exclusivamente por aportes patronales. Desde sus inicios, ha sido administrado por La Estrella, que gestiona los fondos y paga los beneficios al momento del retiro.
Las partes firmantes también asumieron el compromiso de continuar el análisis del sistema, considerando temas como la competitividad empresarial, el servicio prestado por la aseguradora y la sostenibilidad del esquema en el tiempo.
El acuerdo expresa que la reducción del aporte no implica la supresión del Sistema de Retiro Complementario (SRC), sino un ajuste en su financiamiento, manteniendo la vigencia de todas las disposiciones anteriores que no se opongan a esta modificación.
Con esta decisión, el sector comercio busca equilibrar los costos empresariales con la protección de los derechos previsionales adquiridos, consolidando un esquema que ha estado vigente durante más de tres décadas y que forma parte esencial del salario diferido de los trabajadores del sector.