Blog del Contador
Vie, 22 de Agosto de 2025
Última Actualizacion: 17:54 Hs.
Economía y Finanzas
El Senado aprobó la Ley de Emergencia en Pediatría y derogó cinco decretos del Poder Ejecutivo
El Senado sancionó la Ley de Emergencia en Salud Pediátrica con 62 votos a favor y derogó cinco decretos del Ejecutivo que reestructuraban organismos públicos como el INTA, INTI e INASE.
Por: M.F.
Fecha de publicación: 22/08/2025 08:59 Hs.
Compartí esta nota
En una maratónica sesión de casi 13 horas, el Senado aprobó la emergencia pediátrica y dejó sin efecto cinco decretos presidenciales que avanzaban sobre organismos científicos, culturales y de control estatal.

El Senado de la Nación aprobó anoche la Ley de Emergencia en Salud Pediátrica, que contempla mayor financiamiento, recomposición salarial y la derogación de la Resolución 2109/25 que modificaba el sistema de residencias médicas. La norma fue sancionada con 62 votos afirmativos y 8 negativos, tras un amplio respaldo en Diputados y con fuerte apoyo de legisladores de distintos bloques.

Durante el debate, la senadora Lucía Corpacci (Unidad Ciudadana) destacó que el proyecto “solicita al Ejecutivo Nacional dotarlo del presupuesto suficiente para garantizar el derecho a la salud de niños y niñas” y recordó la situación crítica del Hospital Garrahan, donde “los trabajadores reclaman por salarios, insumos y por el fin del maltrato y la persecución”.

En la misma línea, el senador Eduardo Vischi (UCR) respaldó la medida al señalar que “pretende darle apoyo a todo el sistema de salud y a los médicos del Garrahan”, subrayando la necesidad de fortalecer instituciones y no recortar su financiamiento.

Además, el Senado derogó cinco decretos presidenciales que habían generado fuerte polémica por su impacto en organismos científicos, tecnológicos y culturales. Entre ellos se encuentran el DNU 461/2025 (Vialidad Nacional, Agencia Nacional de Seguridad Vial y CNRT) y el DNU 462/2025, que reestructuraba al INTA, INTI, INASE, INPI, INV y ARICCAME. También quedaron sin efecto los decretos 351/2025 (Banco Nacional de Datos Genéticos), 340/2025 (Marina Mercante) y 345/2025 (Instituto Nacional del Teatro y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares).

En rechazo a la desarticulación de estos organismos, la senadora Silvina García Larraburu (Unidad Ciudadana) advirtió que “el sistema científico y tecnológico está en terapia intensiva, con riesgo de muerte”, mientras que el radical Pablo Blanco señaló que los decretos “excedían los límites de la delegación legislativa y debilitaban la capacidad del Estado Nacional”.

Por su parte, el oficialista Ezequiel Atauche (LLA) defendió la postura del Gobierno, asegurando que “la Ley Bases establece que no se pueden cerrar instituciones sino reorganizarlas, y es lo que está sucediendo”.

Con la votación favorable en ambas cámaras, los cinco decretos quedaron definitivamente sin efecto, marcando un revés para la estrategia de reorganización del Ejecutivo.

La jornada parlamentaria, que se extendió por casi 13 horas bajo la conducción de la vicepresidenta Victoria Villarruel, dejó así dos decisiones de alto impacto: la sanción de la emergencia pediátrica y la derogación de decretos claves del Poder Ejecutivo.


Deja tu comentario:

Copyright (c) 2025 Blog del Contador. Todos los derechos reservados.