ANSES aplicará un incremento del 1,9% en las asignaciones familiares y actualizará los rangos de ingresos del grupo familiar. La medida alcanza a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, beneficiarios de la seguridad social y titulares de pensiones. Se fijan nuevos topes y valores para cada prestación.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dispuso un aumento del 1,9% en los montos de las asignaciones familiares, así como la actualización de los límites y rangos de ingresos del grupo familiar. La medida se aplicará a partir de septiembre de 2025, según lo establecido en la Resolución 297/2025 publicada en el Boletín Oficial.
El ajuste se fundamenta en la movilidad prevista por la Ley 27.160 y en el Decreto de Necesidad y Urgencia 274/24, que vinculan la actualización de estas prestaciones a la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el INDEC.
El incremento alcanza a los trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), titulares de pensiones no contributivas y de la Pensión Universal para el Adulto Mayor, además de quienes perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo.
Con la nueva resolución, se actualiza también el tope de ingresos del grupo familiar (IGF), que se fija en $4.718.516 mensuales. Sin embargo, se mantiene la exclusión de los hogares donde alguno de sus integrantes perciba más de $2.359.258, aun cuando el total no supere el límite general.
Entre las prestaciones incluidas se encuentran las asignaciones por hijo, hijo con discapacidad, prenatal, nacimiento, adopción, matrimonio y ayuda escolar anual. En todos los casos, los valores reflejan el ajuste de 1,9% y el redondeo al entero siguiente.
El Anexo I de la resolución detalla los nuevos montos según zonas geográficas. Por ejemplo, la asignación por hijo será de $57.549 para ingresos de hasta $891.041, con variaciones que alcanzan hasta $12.112 en los tramos más altos. En tanto, para hijos con discapacidad los valores parten de $187.379 y llegan hasta $83.661, según el rango de ingresos.
Además, se ratifica que los trabajadores temporarios y discontinuos, así como quienes desarrollen actividades agropecuarias bajo regímenes especiales, no podrán percibir un monto inferior al de la Asignación Universal por Hijo.
La ayuda escolar anual también se mantiene bajo el esquema de actualización, aunque solo se ajusta una vez por año en el mes de marzo. Para 2025, el valor se definió mediante el Decreto 63/25.
De acuerdo con ANSES, las nuevas escalas regirán a partir de septiembre y estarán disponibles para consulta en la web del organismo. Los beneficiarios recibirán los importes actualizados de manera automática, sin necesidad de trámites adicionales.