El índice de precios al consumidor (IPC) de agosto 2025 registró un incremento del 1,9% respecto de julio. Según INDEC, Transporte y Bebidas alcohólicas y tabaco fueron las divisiones con más subas, mientras que Prendas de vestir y calzado mostró caída.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en agosto de 2025 una suba del 1,9% respecto del mes anterior.
Con este resultado, la inflación acumulada en los primeros ocho meses del año alcanzó el 19,5%, mientras que en la comparación interanual se ubicó en 33,6%, de acuerdo con el informe oficial.
La división que más aumentó fue Transporte (3,6%), impulsada por la adquisición de vehículos y los incrementos en combustibles. Le siguió Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%), principalmente por el alza del tabaco.
En contraposición, la división Prendas de vestir y calzado registró una caída del 0,3%, mientras que Recreación y cultura apenas subió 0,5%, siendo las de menor variación en el mes.
En términos de incidencia regional, el informe del INDEC destacó que en Pampeana, Noreste y Cuyo la mayor presión inflacionaria provino de Alimentos y bebidas no alcohólicas. En cambio, en el GBA y Patagonia predominó la incidencia de Transporte, mientras que en el Noroeste el factor decisivo fue Restaurantes y hoteles.
Al analizar por categorías, los precios regulados fueron los que más empujaron la suba, con un incremento del 2,7%, seguidos del IPC núcleo (2,0%). En tanto, los estacionales mostraron un retroceso de 0,8%.
En el detalle por bienes y servicios, los bienes registraron un alza del 1,6%, mientras que los servicios se incrementaron en 2,5%, lo que refleja la dinámica creciente en rubros regulados como transporte y vivienda.
La variación interanual del 33,6% estuvo traccionada por subas acumuladas en educación, vivienda, restaurantes y hoteles, y particularmente por los aumentos en alquileres y servicios de electricidad y gas.
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró los resultados y subrayó que “por primera vez desde noviembre de 2017 se registraron cuatro meses consecutivos de inflación por debajo del 2% mensual” (@LuisCaputoAR). Además, destacó que la variación interanual de 33,6% es la más baja desde julio de 2018, y que la inflación acumulada en los primeros ocho meses del año es la menor desde 2020.
Caputo también resaltó que la canasta básica alimentaria y la canasta básica total crecieron apenas 1% en agosto, lo cual impacta directamente en los indicadores de pobreza e indigencia.
Asimismo, señaló que la media móvil de seis meses de la inflación general se ubicó en 2,2%, el nivel más bajo desde septiembre de 2020.
(Fuente: INDEC – Dirección Nacional de Estadísticas de Precios, Informe Técnico IPC agosto 2025).