La CNV dispuso a través de la Resolución General 1085/2025 una simplificación y reorganización normativa para los regímenes especiales de productos de inversión colectiva (PICs). Se eliminan artículos redundantes, se unifican exigencias entre fondos comunes de inversión y fideicomisos financieros, y se ordenan disposiciones en capítulos específicos. La reforma reduce 33 artículos y busca mayor claridad, eficiencia y previsibilidad en el marco regulatorio.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) publicó en el Boletín Oficial la Resolución General 1085/2025, con la que introduce una reestructuración integral de los regímenes especiales de Productos de Inversión Colectiva (PICs), que incluyen a los fondos comunes de inversión (FCIs) y a los fideicomisos financieros (FFs).
El presidente del organismo, Roberto E. Silva, destacó que la medida es una nueva etapa en el proceso de simplificación iniciado a comienzos de septiembre. “Continuamos con la abreviación del marco regulatorio del mercado de capitales, ahora en los regímenes especiales de fondos y fideicomisos”, señaló.
La reforma implica la reducción de 33 artículos en el texto vigente, eliminando duplicaciones y reordenando las disposiciones generales aplicables a los regímenes especiales. Según la CNV, el objetivo es armonizar los requisitos normativos y lograr una mayor coherencia entre los distintos vehículos de inversión.
De acuerdo a lo indicado en la resolución, se sustituyen los Capítulos V a IX del Título V de las Normas (NT 2013 y mod.), incorporando en cada capítulo las disposiciones propias de los distintos regímenes: inmobiliario, infraestructura, capital emprendedor, economías regionales, sustentables y de cese laboral.
En el caso de los productos para desarrollo inmobiliario, por ejemplo, se establece la obligación de contar con un auditor técnico que emita informes trimestrales sobre el avance de las obras. También se precisan los contenidos mínimos que deberán incluir los prospectos, como detalles de licencias regulatorias, seguros y criterios ambientales.
Los PICs de infraestructura deberán identificar contratistas y publicar informes trimestrales sobre el avance de los proyectos, mientras que los de capital emprendedor sólo podrán ser adquiridos por inversores calificados y requerirán un gestor profesional o comité de inversiones.
La resolución también introduce un régimen específico para productos sustentables, que obliga a listar los fondos en paneles de negociación verdes o sociales, contar con revisión externa independiente y detallar la trazabilidad de los proyectos.
Por otra parte, se reglamenta el funcionamiento de los PICs de cese laboral, creados por el Decreto 847/2024 como alternativa a las indemnizaciones, estableciendo mecanismos de notificación fehaciente y límites de inversión sectorial.
Finalmente, la norma incorpora un capítulo especial sobre el tratamiento impositivo de los regímenes de inversión colectiva. Allí se ratifica la exención en Ganancias y Bienes Personales para los fondos y fideicomisos constituidos bajo estos regímenes especiales, siempre que cumplan con los requisitos informativos ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero.
Con estas medidas, la CNV busca agilizar los procesos de autorización, inscripción y registración de los vehículos de inversión, reducir exigencias formales sin comprometer la seguridad jurídica y promover la participación de nuevos actores en el mercado.