La Superintendencia de Servicios de Salud (SSSalud) derogó este 19 de septiembre de 2025 la Resolución 2400/2023, en el marco de las reformas impulsadas por el Gobierno para reordenar el sistema sanitario.
La norma de 2023, dictada durante noviembre de ese año, permitía que Entidades de Medicina Prepaga y Agentes del Seguro de Salud que operaban con planes por derivación de aportes y contribuciones retuvieran dichos fondos en beneficio propio.
El artículo 12 de su Anexo modificaba el Decreto N° 576/1993, al considerar los aportes como propiedad de las entidades y no de los trabajadores, contradiciendo las bases del Sistema Nacional del Seguro de Salud.
Con la entrada en vigencia de la nueva Resolución 1725/2025, publicada en el Boletín Oficial, se restablece el criterio de que los aportes, contribuciones, cotizaciones y subsidios de la seguridad social pertenecen al trabajador, conforme lo dispuesto en las Leyes 23.660 y 23.661 y en el decreto 576/1993.
Esto implica que los fondos deberán aplicarse directamente en beneficio del afiliado, reduciendo el valor de la cuota mensual del plan contratado. Si los aportes superan el costo del plan, el excedente deberá destinarse a cubrir conceptos futuros y reflejarse en el Estado de Cuenta mensual.
En caso de rescisión del contrato, las entidades tendrán la obligación de reintegrar el saldo a favor del afiliado titular.
La medida también aprobó un modelo obligatorio de factura y Estado de Cuenta estandarizado, que deberá detallar en forma clara y sencilla: el costo base del plan, coberturas adicionales, ajustes por edad o riesgo, aportes y contribuciones percibidos, impuestos, subsidios del Fondo Solidario de Redistribución (FSR) y saldos iniciales y finales.
De esta manera, se busca garantizar mayor transparencia en la facturación, fortalecer la libre competencia entre prestadores y ampliar la libertad de elección de los beneficiarios.
Según informó la Superintendencia, el objetivo es asegurar que todos los afiliados reciban prestaciones de calidad, eliminando distorsiones en la administración de los aportes y consolidando un sistema más equitativo.