El Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió este martes un comunicado para aclarar que no se introdujeron cambios normativos en la operatoria de compra de dólares por parte de personas humanas.
El organismo precisó que la compra-venta de divisas está regulada y restringida exclusivamente a bancos y casas de cambio autorizadas, dejando afuera a los Agentes de Liquidación y Compensación (ALyCs) y a las billeteras virtuales. “No está permitido tercerizar las operaciones”, indicó el comunicado oficial.
La aclaración se produjo en un contexto de creciente tensión financiera. Este mismo martes, Cocos Capital, una de las billeteras virtuales más grandes del país, anunció que suspendía la venta de dólar oficial a sus clientes. La empresa explicó que la decisión fue tomada a pedido de su banco proveedor, el BIND Banco Industrial, aunque no se informaron los motivos.
El CEO de Cocos, Ariel Sbdar, confirmó la novedad en la red social X con un mensaje que decía: “Nos pidieron apagar”. La frase encendió la polémica y generó acusaciones cruzadas entre la billetera y el Banco Central.
Desde la autoridad monetaria respondieron con dureza: “El dólar oficial se compra a través de bancos y las billeteras virtuales no operan en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC)”, señalaron fuentes del BCRA, que incluso calificaron de “irresponsables” los dichos del directivo en redes sociales.
Este episodio ocurre a pocos días de que el Gobierno endureciera el cepo cambiario, estableciendo que quienes compren dólar oficial quedan inhabilitados por 90 días para operar con dólares financieros (MEP o Contado con Liquidación).
La suspensión de la operatoria en Cocos Capital, plataforma de uso masivo entre pequeños ahorristas, genera incertidumbre sobre el futuro de la venta de dólares en otras billeteras digitales y expone la decisión del BCRA de centralizar el acceso al mercado oficial solo en entidades financieras tradicionales.