Blog del Contador
Mié, 08 de Octubre de 2025
Última Actualizacion: 19:15 Hs.
Impuestos
El Gobierno reduce al 0% los derechos de exportación para aluminio y acero hacia países con altos aranceles
El Decreto 726/2025 establece una alícuota del 0% para exportaciones de aluminio y acero a países que aplican aranceles de importación superiores al 45%. La medida rige hasta el 31 de diciembre de 2025 o hasta que se reduzcan los aranceles.
Por: M.F.
Fecha de publicación: 08/10/2025 14:57 Hs.
Compartí esta nota
  • El Decreto 726/2025, publicado en el Boletín Oficial del 8 de octubre de 2025, dispone una desgravación transitoria de derechos de exportación para determinadas posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM).
  • La medida, vigente desde el día siguiente a su publicación, se aplicará hasta el 31 de diciembre de 2025 o hasta que los países de destino reduzcan los aranceles a la importación.
  • La Secretaría de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía será la encargada de definir la nómina de países alcanzados, mientras que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) deberá aplicar el beneficio en los registros aduaneros correspondientes.

El Poder Ejecutivo Nacional oficializó mediante el Decreto 726/2025 la reducción temporal al 0% en el Derecho de Exportación (D.E.) para las mercaderías comprendidas en diversas posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM), vinculadas a productos de aluminio, acero y sus derivados.

La norma —publicada en el Boletín Oficial del 8 de octubre de 2025entrará en vigencia el día siguiente y será aplicable a las operaciones de exportación que se efectivicen hasta el 31 de diciembre de 2025, inclusive, o hasta que se verifique una reducción de los aranceles de importación por parte de los países de destino, lo que ocurra primero.

Según el texto, la medida apunta a mitigar los efectos del proteccionismo internacional que afecta a la industria argentina de metales, ante la aplicación de aranceles “ad valorem” elevados (45% o más) por parte de algunos mercados externos.

De acuerdo al considerando del decreto, el objetivo principal es promover la competitividad del sector exportador, asegurar el máximo valor agregado nacional y fortalecer la industria del acero y el aluminio, consideradas estratégicas por su impacto en el empleo y las cadenas de valor.

El artículo 2° del decreto designa a la Secretaría de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía como autoridad de aplicación, facultándola a dictar normas aclaratorias, complementarias y operativas para la efectiva implementación del beneficio.

Asimismo, dicha Secretaría deberá informar a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) la nómina de países que mantengan aranceles “ad valorem” iguales o superiores al 45% y comunicar cualquier modificación que se produzca en ese tratamiento arancelario.

La medida fue firmada por el Presidente Javier Milei, el Ministro del Interior Guillermo Francos y el Ministro de Justicia en ejercicio Mariano Cúneo Libarona, y deberá ser remitida a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso de la Nación conforme a lo dispuesto por la Ley 26.122, que regula la intervención legislativa en decretos delegados.

Con esta disposición, el Gobierno busca alinear la política comercial externa con los principios de apertura y libertad económica, favoreciendo la inserción internacional de los sectores industriales de base.


Deja tu comentario:

Copyright (c) 2025 Blog del Contador. Todos los derechos reservados.