En el Coloquio de IDEA 2025, el ministro de Economía Luis Caputo adelantó los lineamientos de la reforma laboral que el Gobierno enviará al Congreso tras las elecciones del 26 de octubre, en el marco de lo que denominó “reformas de segunda generación”.
“La reforma laboral es fundamental porque venimos de un régimen arcaico, rígido e imprevisible. Necesitamos un régimen más ágil, dinámico y que termine con la industria del juicio, que favorece a unos pocos en perjuicio de todos los argentinos”, expresó Caputo durante su mensaje grabado.
El funcionario explicó que la iniciativa forma parte de un nuevo modelo económico basado en la estabilidad fiscal y monetaria, en el que el crecimiento deberá provenir de la inversión y el trabajo formal, no de la devaluación.
En tanto, el lunes, el vocero presidencial Manuel Adorni, había confirmado que el Gobierno enviará este viernes al Congreso el proyecto de reforma laboral, acompañado por una reforma tributaria que eliminará unos 20 impuestos.
“El Gobierno enviará el viernes reformas al nuevo Congreso”, afirmó Adorni ante el auditorio empresario reunido en Mar del Plata, y explicó que el objetivo es generar “ajustes a la micro, para que no quede rezagada de la macro”.
El portavoz de Javier Milei subrayó que las transformaciones buscan alinear la dinámica laboral con la estabilidad macroeconómica alcanzada, y remarcó que la viabilidad de las reformas dependerá del resultado de las elecciones del 26 de octubre, a las que calificó como “una fecha clave para el Gobierno y para el país”.
De acuerdo con los conceptos desarrollados por Caputo y Adorni en IDEA, la reforma laboral incluiría los siguientes ejes principales:
Según Caputo, la reforma “buscará equilibrar la protección del trabajador con la sostenibilidad del empleo privado”, en un marco de mayor previsibilidad para las empresas.
En paralelo, el ministro confirmó que se impulsará una reforma tributaria integral, que incluirá la eliminación de unos 20 impuestos de bajo impacto y la simplificación de regímenes fiscales, con el objetivo de aliviar la carga sobre el sector productivo.
“Queremos una economía más competitiva, donde invertir y contratar no sea un castigo, sino un incentivo”, sostuvo el titular del Palacio de Hacienda.
El mensaje de Caputo fue recibido con expectativa por los más de 1.000 empresarios que participan del Coloquio, quienes históricamente reclaman una reforma laboral que reduzca costos e inseguridad jurídica.
La iniciativa oficial sería presentada luego de los comicios del 26 de octubre, y su tratamiento dependerá del nuevo equilibrio político del Congreso.