La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso nuevas pautas para la reducción de anticipos del Impuesto a las Ganancias, mediante la Resolución General 5778/2025, que ya se encuentra vigente desde el día hábil siguiente a su publicación en el Boletín Oficial.
El objetivo de la medida es otorgar mayor flexibilidad a los contribuyentes para adecuar los pagos anticipados a la carga fiscal real del ejercicio y actualizar los parámetros del régimen especial frente a la evolución inflacionaria.
La norma modifica la Resolución General 5211, permitiendo que las sociedades comprendidas en el artículo 73 de la Ley de Ganancias —como sociedades anónimas, asociaciones civiles y entidades equiparadas— puedan solicitar la reducción de anticipos a partir del tercero, en lugar del quinto, cuando el total estimado a ingresar supere en más del 25% el impuesto determinado para el período fiscal correspondiente.
Asimismo, se mantiene la posibilidad de ejercer la opción desde el primer anticipo si la diferencia supera el 40%, tal como estaba previsto en la norma base.
Por otra parte, la resolución actualiza los parámetros establecidos por la Resolución General 5246, que regula el procedimiento especial de reducción con controles adicionales.
Los nuevos valores fijados son:
en reemplazo del límite anterior de $150 millones.
Estos importes se ajustarán automáticamente por IPC a partir del 1° de marzo de 2027, en base a la variación del Índice de Precios al Consumidor (INDEC) correspondiente al año anterior.
Como mecanismo de transición, la primera actualización —en 2027— se efectuará considerando la variación del IPC entre noviembre de 2025 y diciembre de 2026.
Los nuevos criterios rigen desde el día hábil siguiente a la publicación de la norma y serán aplicables a todas las solicitudes de reducción de anticipos presentadas desde esa fecha.
De acuerdo con los fundamentos de ARCA, la medida busca adaptar el régimen de anticipos a la dinámica inflacionaria, mejorar la administración tributaria y facilitar la planificación fiscal de las empresas.