Blog del Contador
Mié, 05 de Noviembre de 2025
Última Actualizacion: 15:51 Hs.
Laboral y Previsión Social
ANSES: nuevos topes a la base imponible desde noviembre 2025
La ANSES actualizó los topes mínimo y máximo de la base imponible para aportes al SIPA desde noviembre 2025, junto con los nuevos haberes jubilatorios mínimos y máximos. Conocé los valores actualizados.
Por: M.F.
Fecha de publicación: 05/11/2025 13:56 Hs.
Compartí esta nota

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) actualizó los topes mínimos y máximos de la base imponible para los aportes y contribuciones al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), fijándolos en $112.183,09 y $3.645.898 respectivamente, a partir del período devengado noviembre 2025.
Asimismo, el haber jubilatorio mínimo se estableció en $333.085,39, el máximo en $2.241.349,35, la Prestación Básica Universal (PBU) en $152.371,37 y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) en $266.468,31.

La ANSES dispuso mediante la Resolución 338/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial, la actualización de las bases imponibles mínima y máxima del sistema previsional, así como de los haberes jubilatorios y prestaciones básicas, aplicables a partir del mes de noviembre de 2025.

El ajuste se determinó en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a septiembre 2025, que registró una variación del 2,08%, según los datos del INDEC.

De esta manera, la base imponible mínima para los aportes personales al SIPA se fijó en $112.183,09, mientras que la base máxima será de $3.645.898. Estos valores son utilizados tanto para el cálculo de aportes y contribuciones patronales como para determinar el tope de remuneración que genera aportes al sistema previsional.

En cuanto a las prestaciones, el haber mínimo garantizado se estableció en $333.085,39 y el máximo en $2.241.349,35, de acuerdo a la movilidad previsional mensual establecida en el Decreto 274/2024, que ajusta los haberes conforme a la evolución del IPC.

Además, la Prestación Básica Universal (PBU) ascenderá a $152.371,37, y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) alcanzará los $266.468,31, valores que también se actualizan en la misma proporción.

De acuerdo a lo indicado en la resolución, la actualización alcanza a los trabajadores que cesen su actividad o soliciten beneficios previsionales desde noviembre de 2025, aplicándose los índices de actualización de remuneraciones aprobados por la Subsecretaría de Seguridad Social mediante la Disposición 19/2025.

La norma, firmada por el director ejecutivo Fernando Omar Bearzi, entra en vigencia inmediata y será de aplicación efectiva desde el período devengado noviembre 2025.


Deja tu comentario:

Copyright (c) 2025 Blog del Contador. Todos los derechos reservados.