ANSES informa calendario de pagos de jubilaciones y asignaciones
El cronograma, que corresponde a los meses de diciembre de 2019 y enero y febrero de 2020, ya está disponible para jubilados, pensionados y beneficiarios de programas sociales.
El cronograma, que corresponde a los meses de diciembre de 2019 y enero y febrero de 2020, ya está disponible para jubilados, pensionados y beneficiarios de programas sociales.
La Resolución 284/19 ANSES establece el tope mínimo, los rangos y montos de las Asignaciones Familiares y Universales a partir de diciembre de 2019.
La Resolución 279/19 ANSES establece que las bases imponibles mínima y máxima previstas en el primer párrafo del artículo 9° de la Ley Nº 24.24, quedan establecidas en la suma de pesos cuatro mil ochocientos noventa y tres con veinticinco centavos ($ 4.893,25.-) y pesos ciento cincuenta y nueve mil veintiocho con ochenta centavos ($ 159.028,80.-) respectivamente, a partir del período devengado diciembre de 2019.
Es el cuarto y último de los incrementos anuales que se aplican por la Ley de Movilidad. Así, el haber mínimo jubilatorio será de $14.067,92 y la Pensión Universal al Adulto Mayor, de $11.254,34.
La Resolución 276/19 ANSES aprueba los calendarios de pago de las Prestaciones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), para las emisiones correspondientes a los meses de Diciembre/2019 que incluye la segunda cuota del haber anual complementario, Enero y Febrero/2020.
La Resolución 271/19 ANSES establece que el descuento a aplicar por el Sistema de Cobertura Universal de Niñez y Adolescencia (CUNA) no podrá ser superior al treinta por ciento (30%) del monto neto a percibir por cada Titular, una vez aplicados aquellos descuentos que, por disposición normativa, revistan un orden prioritario dentro del proceso de deducciones a emplear.
El Decreto 594/2019 otorga un subsidio extraordinario, por única vez, por un monto de pesos mil ($1.000) que se abonará en el mes de septiembre, y de pesos mil ($1.000) que se abonará en el mes de octubre, ambos del corriente año calendario, a los titulares de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social, prevista en la Ley N° 24.714, sus modificatorias y complementarias, por cada hijo y hasta el quinto.
La Resolución 203/2019 ANSES crea el Sistema de Cobertura Universal de Niñez y Adolescencia (CUNA), como un procedimiento de control, validación, liquidación y puesta al pago de las Asignaciones en forma directa a través de la ANSES, correspondientes a los titulares comprendidos en la Ley N° 24.714; permitiendo de esta forma igualar los períodos de liquidación a considerar y la puesta al pago de las Asignaciones.
La Resolución 201/2019 ANSES establecen los rangos y montos de las Asignaciones Familiares y Universales contempladas en la Ley N° 24.714, sus modificatorias y complementarias a partir de septiembre de 2019.
La Resolución 200/2019 ANSES establece que las bases imponibles mínima y máxima previstas en el primer párrafo del artículo 9° de la Ley Nº 24.24, quedan establecidas en la suma de pesos cuatro mil cuatrocientos noventa y nueve con noventa y cinco centavos ($ 4.499,95.-) y pesos ciento cuarenta y seis mil doscientos cuarenta y seis con ochenta y seis centavos ($ 146.246,86.-) respectivamente, a partir del período devengado septiembre de 2019.
Mediante Resolución 158/2019 (ANSES) se prorroga el plazo establecido en el primer párrafo del artículo 22 de la Ley N° 27.260 que establece que las mujeres que durante el plazo previsto en el artículo 12 de dicha Ley, cumplieran la edad jubilatoria determinada en el artículo 37 de la Ley N° 24.241 (60 años) y fueran menores de 65 años, podrán optar por el ingreso en el régimen de regularización voluntaria de deudas previsionales establecido en la Ley N° 26.970.
Se establecen los rangos y montos de las Asignaciones Familiares y Universales contempladas en la Ley N° 24.714, sus modificatorias y complementarias a partir de junio de 2019.
La medida fue dispuesta mediante la Resolución N° 139/2019 del mencionado organismo y contempla el incremento de la movilidad previsional dispuesto por la Resolución N° 8/2019 de la Secretaría de Seguridad Social el cual se ubicó en el 10,74% para el mes de Junio 2019.
Se establece que las bases imponibles mínima y máxima para el cálculo de aportes y contribuciones, quedan establecidas en la suma de $ 4.009,94.- y $ 130.321,52.- respectivamente, partir del período devengado junio de 2019.
Se aprueban los calendarios de pago de las Prestaciones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), para las emisiones correspondientes a los meses de Junio, que incluye la primera cuota del haber anual complementario, Julio y Agosto/2019.