El Gobierno reduce a la mitad la cantidad de productos alcanzados por las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE)

Mediante la Resolución 50/2024, la Secretaría de Bioeconomía del Ministerio de Economía de la Nación simplifica requisitos para exportación agrícola: elimina registro obligatorio para varios productos, promoviendo agilidad en comercio exterior.

En una medida destinada a simplificar los procesos de exportación y fortalecer el comercio exterior, la Secretaría de Bioeconomía del Ministerio de Economía de la Nación ha emitido la Resolución (SB) 50/2024. Esta resolución establece la eliminación de la obligatoriedad del registro de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) para varios productos agrícolas específicos.

De esta manera, según informó el Gobierno Nacional, se redujo a la mitad la cantidad de productos alcanzados por las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE), con el objetivo de flexibilizar plazos para exportar, disminuir costos operativos y de gestión, y evitar sanciones ante posibles incumplimientos.

La normativa, que entra en vigor inmediatamente tras su publicación en el Boletín Oficial el 19 de junio de 2024, excluye ciertos productos del régimen de DJVE establecido por la Ley N° 21.453 y sus modificaciones. Entre los productos -la mayoría se comercializa por contenedor- se encuentran legumbres (arvejas verdes y amarillas, garbanzos, porotos blancos, negros y colorados, y lentejas), arroz (cáscara, descascarillado, semiblanqueado o blanqueado, y partido) maní (confitería, partido y los demás), del maíz (pisingallo y aceite), y afrechecho y afrechillo de trigo.

Esta decisión se fundamenta en la necesidad de adecuar las regulaciones a la dinámica actual del comercio exterior, donde ciertos productos han demostrado tener una demanda y flujo de exportación menos significativos. La eliminación de este requisito busca facilitar las operaciones comerciales y promover una mayor flexibilidad para los exportadores en el cumplimiento de sus transacciones internacionales.

Te puede interesar:   La Aduana elimina el control de ingresos de divisas por exportaciones

Estas medidas se suman a una serie de iniciativas llevadas adelante por el Gobierno Nacional para simplificar la normativa, desburocratizar el sector, favorecer una competencia leal y aumentar las exportaciones, a la vez que se mejora la eficiencia en el uso de los recursos del Estado y se generan menores costos administrativos para el sector privado.

Entre las medidas se destacan la reducción en la cantidad de presentaciones anuales ante el Sistema Integral de Simplificación Agrícola (SISA), la simplificación del Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA), la eliminación del Fideicomiso del Trigo y de los Volúmenes de Equilibrio en Granos, la eliminación de las restricciones a las exportaciones de carnes, la flexibilización de los horarios de faena y la derogación del Sistema de Información de Precios Bovinos, entre otras.

 

Blog del Contador Planes de Suscripción


Si tenes alguna duda sobre el artículo que acabas de leer consultanos al mail contacto@blogdelcontador.com.ar.
También podes acceder a contenido y herramientas exclusivas suscribiéndote en https://siap.blogdelcontador.com.ar/planes/

Más del Autor

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te puede interesar