Monotributo: planilla Excel control categorización retroactiva y control de exclusiones 2021
Ponemos a disposición una planilla Excel que tienen como objetivo ayudar al profesional en el control de las categorías según los nuevos parámetros 2021.
Ponemos a disposición una planilla Excel que tienen como objetivo ayudar al profesional en el control de las categorías según los nuevos parámetros 2021.
El proyecto de ley sobre el Impuesto a las Ganancias de sociedades fue aprobado este miércoles por 36 votos a favor y 26 en contra.
El Título I de la RG 5003 establece las disposiciones referentes al Procedimiento transitorio del Monotributo y el pase al Régimen General.
A través de la Resolución General 5003, firmada el lunes por la directora de AFIP, Mercedes Marcó del Pont, se reglamentaron los cambios y las nuevas categorías del Monotributo 2021.
La actualización de los parámetros, así como del impuesto integrado y de las cotizaciones previsionales, de cada categoría estarán disponibles en el portal “Monotributo” (https://monotributo.afip.gob.ar) a partir del 1 de junio de 2021.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso una nueva feria fiscal desde el 26 hasta el 28 de mayo, ambos inclusive.
Los responsables inscriptos que realicen ventas, locaciones o prestaciones de servicios a monotributistas, deberán discriminar IVA a monotributistas.
La AFIP habilitó la posibilidad de realizar ejecuciones fiscales y solicitar medidas cautelares sobre las personas alcanzadas por el Aporte solidario y extraordinario que no cumplieron con sus obligaciones.
Dicha iniciativa del Gobierno establece nuevas alícuotas marginales escalonadas con tres segmentos en función del nivel de ganancia neta imponible acumulada.
El Gobierno nacional publicó la reglamentación del monotributo aprobado a comienzos de abril que reformó el régimen para ofrecer un conjunto de beneficios fiscales a quienes son excluidos del régimen.
El Gobierno nacional publicó la reglamentación de ganancias para los trabajadores de la cuarta categoría, con lo cual cerca de 1.270.000 de trabajadores que cobran hasta $150.000 en bruto dejarán de pagar el tributo, a la vez que el aguinaldo dejará de formar parte del cálculo del gravamen. De esta manera entran en vigencia los modificaciones dispuestas
La AFIP confirmó que en los próximas días se publicará una Resolución General relacionada a facturación y conforme a las modificaciones de la ley 27618.
La FACPCE, en representación de los 24 Consejos Profesionales de Ciencias Económicas del país, solicitó a la Administración Federal de Ingresos Públicos la reprogramación de los vencimientos que operan el 31 de mayo próximo.
La devolución de ganancias a empleados se hará en 5 cuotas a partir del mes de julio lo cual equivale a un esfuerzo fiscal de más de $40.000 millones, señala un comunicado del Gobierno.
Dicha iniciativa del Gobierno establece nuevas alícuotas marginales escalonadas con tres segmentos en función del nivel de ganancia neta imponible acumulada.