Blog del Contador
Mar, 20 de May de 2025
Última Actualizacion: 18:47 Hs.
Economía y Finanzas
El Gobierno elimina programas de apoyo a PyMEs y emprendedores jóvenes
Se derogaron artículos clave de las leyes 24.467 y 25.872 en línea con la reducción de funciones estatales y la promoción del libre mercado
Por: Marcos Felice
Fecha de publicación: 20/05/2025 14:17 Hs.
Compartí esta nota
Eliminan programas PyME y de jóvenes emprendedores para desregular la economía

Con el Decreto 339/2025, el Gobierno dispuso la eliminación de numerosos programas de fomento estatal a PyMEs y jóvenes emprendedores, entre ellos el sistema de información MIPyME, la Red de Agencias de Desarrollo Productivo, el Programa Nacional de Apoyo al Empresariado Joven y los consorcios exportadores PyME. La medida responde al proceso de reorganización y reducción de la estructura estatal autorizado por la Ley 27.742 y el DNU 70/23, y tiene como objetivo fomentar la libre iniciativa privada.

En el marco de su plan de reforma estructural del Estado y de desregulación económica, el Poder Ejecutivo Nacional dictó el Decreto 339/2025, mediante el cual se derogan numerosos artículos clave de la Ley PyME (24.467) y de la Ley 25.872 sobre apoyo al empresariado joven.

La medida implica la eliminación de múltiples herramientas de intervención estatal, como:

  • El Sistema de Información MIPyME
  • La Red de Agencias de Desarrollo Productivo
  • El Programa de Desarrollo de Proveedores
  • El Programa Nacional de Capacitación empresarial
  • La formación de consorcios PyME orientados a la exportación
  • Diversos mecanismos de fomento del emprendedurismo joven

El decreto establece que estos instrumentos, vigentes desde hace más de dos décadas, resultan hoy incompatibles con el nuevo esquema económico basado en la libre competencia, el achicamiento del Estado y la asignación eficiente de los recursos públicos.

Según los fundamentos de la norma, estas herramientas distorsionan los precios, inhiben la dinámica de mercado y generan estructuras estatales redundantes, por lo que su continuidad resulta contraria a lo establecido por el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23 y la reciente Ley 27.742 de Bases, que declaró la emergencia pública y facultó al Ejecutivo a reorganizar y suprimir funciones estatales no esenciales.

¿Qué artículos fueron derogados?

El artículo 1° del decreto suprime:

  • De la Ley 24.467 (Ley PyME): artículos 12, 13, 14, 16 al 23 y 105
  • De la Ley 25.872: artículos 1° al 9° y 12 al 14

Estos artículos abarcaban, entre otros, programas de internacionalización comercial, certificación de calidad, especialización productiva, capacitación empresarial y mecanismos institucionales de seguimiento del impacto sobre el empleo.

El Decreto 339/2025 entró en vigencia el 20 de mayo de 2025, y será remitido a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso para su control legislativo, conforme lo establece la Ley 26.122 sobre decretos delegados.

El artículo 2° aclara que, pese a las derogaciones, el Estado debe cumplir las obligaciones vigentes previamente asumidas en el marco de estos programas.

Copyright (c) 2025 Blog del Contador. Todos los derechos reservados.