Blog del Contador
Vie, 23 de May de 2025
Última Actualizacion: 08:06 Hs.
Impuestos
Anuncios de Juan Pazo
ARCA elimina regímenes de información y lanza nuevo régimen simplificado de Ganancias: una por una todas las medidas anunciadas hoy
Desde el 1° de junio, ARCA deroga regímenes informativos sobre consumos personales, elimina reportes de bancos y escribanos, sube los umbrales de control y lanza un régimen simplificado de Ganancias que excluye consumos y patrimonios.
Por: Marcos Felice
Fecha de publicación: 22/05/2025 14:11 Hs.
Compartí esta nota
El Gobierno elimina controles fiscales y simplifica Ganancias: arranca el nuevo plan desde junio

El presidente Javier Milei instruyó al equipo económico a implementar el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, que comenzará a regir el 1° de junio de 2025. El plan establece la eliminación de regímenes de información fiscal, nuevos umbrales para reportes financieros, un régimen simplificado del impuesto a las ganancias y la creación de un sistema de finanzas abiertas. El objetivo es permitir que los argentinos usen libremente sus ahorros en dólares sin ser fiscalmente perseguidos. La implementación será en dos etapas: un decreto ejecutivo inmediato y un proyecto de ley para blindar el régimen a futuro.

Con el objetivo de recuperar la confianza en el sistema financiero y formalizar miles de millones de dólares que hoy permanecen fuera del circuito económico, el Gobierno nacional presentó el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, un nuevo régimen que apunta a simplificar el cumplimiento tributario, reducir la burocracia fiscal y eliminar controles que afectaban a los ahorristas.

La medida fue instruida por el presidente Javier Milei y coordinada entre el Ministerio de Economía, el Banco Central (BCRA) y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). El plan contempla dos etapas: una inmediata vía decreto y otra a través de un proyecto de ley para asegurar su continuidad futura.

“Lo tuyo es tuyo, y podés usarlo como quieras”, resumió el vocero presidencial Manuel Adorni.

Medidas de ARCA anunciadas en el “Plan de Reparación Histórica”

En el marco de las medidas económicas dispuestas por el Gobierno nacional, el director ejecutivo de la Agencia de Control y Recaudación Aduanera (ARCA), Juan Pazo anunció una serie de medidas que tienen como objetivo proteger la privacidad de los ciudadanos, simplificar el cumplimiento impositivo y fortalecer la formalización económica. 

El organismo derogará regímenes de información y ampliará el umbral de otros con el objeto de consolidar un cambio en materia de fiscalización tributaria, enfocando los recursos del Estado en grandes contribuyentes y estructuras de evasión sofisticadas, en lugar de controlar el consumo cotidiano de los argentinos. 

Además, Pazo anunció también la implementación de un nuevo régimen simplificado de Ganancias. Se trata de un nuevo paso en la búsqueda de la optimización de recursos en materia de fiscalización y la baja de costos de cumplimiento tanto para los ciudadanos como para el Estado. 

ARCA ya no requerirá información sobre los consumos ni el patrimonio de los ciudadanos, protegiendo el anonimato de los gastos personales a través de este régimen.

Las medidas se reglamentarán mediante resoluciones generales que se publicarán en las próximas horas en el Boletín Oficial.

Eliminación del régimen informativo sobre consumos personales con tarjetas

Ya no se informarán las compras realizadas con tarjeta de crédito, débito o billeteras virtuales.

Hasta ahora, las entidades administradoras debían reportar a ARCA cada operación personal. Desde el 1° de junio, esta información será considerada privada y dejará de ser compartida con el fisco, brindando mayor privacidad a los ciudadanos.

Derogación del CITI Escribanos

Los escribanos dejarán de reportar mensualmente operaciones notariales.

Se elimina el Cruzamiento Informático de Transacciones Importantes (CITI), uno de los sistemas más invasivos para el control fiscal de actos privados. A partir de ahora, no habrá obligación de informar actos de escritura ante ARCA.

Fin del régimen informativo de compraventa de vehículos usados

Los concesionarios ya no deberán reportar las operaciones de venta de autos usados.

Esta medida apunta a descomprimir la burocracia para el sector automotor y a reducir controles innecesarios sobre operaciones personales de los consumidores.

Eliminación del régimen de información de expensas

Las administradoras de consorcios ya no informarán pagos desde $32.000.

Se deroga la obligación de reportar gastos habituales del hogar que antes activaban alertas fiscales. A partir de ahora, las expensas quedan excluidas del monitoreo de ARCA.

Derogación del COTI para operaciones inmobiliarias

No se requerirá más informar a ARCA la publicación de inmuebles en venta.

Se elimina el Código de Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI), liberando a vendedores y corredores inmobiliarios de un trámite obligatorio y disuasorio.

Fin de los reportes por consumos de servicios públicos

Las empresas de agua, luz, gas y telefonía ya no reportarán consumos a ARCA.

Con esta medida, el nivel de consumo en servicios básicos dejará de ser un indicador fiscal, preservando la privacidad de los usuarios.

Prohibición de exigencias fiscales en bancos

Los bancos no podrán pedir declaraciones juradas de Ganancias ni Bienes Personales para operar.

Las personas podrán negarse a presentar esa documentación y tendrán respaldo legal para reclamar ante Defensa del Consumidor. Esta medida apunta a garantizar la libre utilización del dinero sin sospecha previa.

Actualización de umbrales de información fiscal

Se elevan significativamente los montos mínimos a partir de los cuales deben informarse operaciones.

Esto desactiva el monitoreo masivo sobre operaciones de bajo y mediano monto:

OperaciónAntesAhora
Transferencias bancarias$1.000.000$50.000.000 (físicas) / $30.000.000 (jurídicas)
Extracciones en efectivocualquier monto$10.000.000
Saldos a fin de mesentre $700.000 y $1.000.000$50.000.000 / $30.000.000
Plazos fijos$1.000.000$100.000.000 / $30.000.000
Billeteras virtuales$2.000.000$50.000.000 / $30.000.000
Tenencias en AlyCsSe informaban todos los montos.$100.000.000 / $30.000.000
Compras de consumidor final$250.000 efectivo / $400.000 otros$10.000.000

 

Nuevo Régimen Simplificado del Impuesto a las Ganancias

El foco estará en la facturación y los gastos deducibles, sin mirar consumos ni patrimonios.

A partir del 1 de junio, los ciudadanos que quieran podrán adherir al nuevo régimen simplificado de ganancias. Y en el próximo vencimiento, en mayo 2026, el ciudadano va a entrar en su perfil en la web de ARCA, mirar el monto que le presenta el organismo, aceptar ese monto y pagarlo, o revisar el monto en función de los datos presentados. 

Estos personajes aparecen en esta nota
Juan Pazo
Copyright (c) 2025 Blog del Contador. Todos los derechos reservados.