En el marco de la 137° Muestra de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, organizada por la Sociedad Rural Argentina, el presidente Javier Milei anunció este sábado una reducción histórica de las retenciones al sector agropecuario, calificando la medida como “permanente”.
“Desde hoy, las retenciones a la carne aviar y vacuna se reducirán del 6,75% al 5%”, afirmó el mandatario, quien además precisó que el maíz y el sorgo bajarán del 12% al 9,3%, el girasol pasará al 5,5% y 4%, y que la soja caerá del 33% al 26%, mientras que sus subproductos se reducirán del 31% al 24,5%.
Milei remarcó que estas modificaciones implican una reducción de la carga tributaria líquida del 20% para las cadenas de granos y del 26% para la cadena de carnes, y aseguró: “Eliminar las retenciones es una obsesión para nuestra gestión y hemos dado muchos avances en esa dirección”.
Durante su discurso, el Presidente enfatizó que el superávit fiscal es el pilar que posibilita estas medidas: “Todo esto es posible únicamente gracias al superávit fiscal que hemos conseguido, al cual cuidamos como agua en el desierto ante los embates sistemáticos de la casta política”, sostuvo.
En un repaso de las políticas implementadas, Milei destacó la eliminación del cepo cambiario y del Impuesto PAÍS, la reducción de aranceles y la reapertura a la importación de maquinaria usada, lo que “bajó costos hasta en un 50%”. Además, resaltó la eliminación de retenciones a las economías regionales, al sector lácteo y a la carne porcina, junto con la reducción en trigo y cebada.
El mandatario cerró con una fuerte declaración política: “Estamos construyendo un país donde los emprendedores tengan lugar, y donde el agro vuelva a ser protagonista de una nueva era dorada. Mientras yo esté en el Gobierno, estas bajas no tendrán marcha atrás”.
Las nuevas alícuotas de retenciones anunciadas por el Presidente Javier Milei quedan de la siguiente manera:
Producto | Retención anterior | Retención actual |
---|---|---|
Carne vacuna y aviar | 6,75% | 5% |
Maíz | 12% | 9,30% |
Sorgo | 12% | 9,30% |
Girasol | 7,5% / 5% | 5,5% / 4% |
Soja | 33% | 26% |
Subproductos de soja | 31% | 24,5% |
La reducción de las alícuotas de retenciones anunciada por el presidente Javier Milei implica un cambio estructural en la política tributaria sobre el sector agropecuario, que podría traducirse en un fuerte incentivo a la producción y exportación de granos, carnes y subproductos. Al mismo tiempo, supone un desafío para las cuentas públicas, dado que se trata de una fuente significativa de recaudación fiscal.
Según analistas del sector, los efectos esperados pueden dividirse en tres escenarios posibles:
Escenario | Exportaciones | Recaudación fiscal | Impacto en PBI agro | Comentario clave |
---|---|---|---|---|
Optimista | +12% | -8% (compensada por mayor actividad) | +1,5% | Aumento de producción y divisas con fuerte inversión en el campo. |
Base | +6% | -12% | +0,7% | Incremento moderado en exportaciones, con recuperación parcial por IVA y consumo. |
Pesimista | +2% | -15% | +0,2% | Crecimiento acotado por baja de precios internacionales y presión fiscal sobre otros sectores. |