Blog del Contador
Sáb, 09 de Agosto de 2025
Última Actualizacion: 04:12 Hs.
Laboral y Previsión Social
Ranking de paritarias 2025: gremios que le ganaron y perdieron frente a la inflación
Un informe de Synopsis revela cómo cerraron los principales gremios en la carrera salarios vs. inflación durante el primer semestre de 2025. SMATA fue el único que ganó poder adquisitivo.
Por: M.F.
Fecha de publicación: 08/08/2025 11:19 Hs.
Compartí esta nota
El informe de la consultora Synopsis sobre paritarias 2025 muestra que la mayoría de los gremios perdió poder adquisitivo frente a una inflación promedio del 3 % mensual.

SMATA, el único gremio que le ganó a la inflación en el primer semestre de 2025

El informe de la consultora Synopsis sobre paritarias 2025 muestra que la mayoría de los gremios perdió poder adquisitivo frente a una inflación promedio del 3 % mensual. Solo SMATA cerró con una mejora real, mientras que la Unión Ferroviaria sufrió la mayor caída.

La consultora Synopsis publicó un informe que analiza la evolución de los salarios negociados en las paritarias 2025 frente a la inflación registrada en el primer semestre. El estudio revela que la mayoría de los gremios perdió poder adquisitivo, en un contexto de inflación promedio del 3 % mensual y de restricciones oficiales a los aumentos.

Según el relevamiento, SMATA (mecánicos) fue el único sindicato que superó la inflación, con una mejora real de +2,4 %, gracias a su acuerdo trimestral del 8,8 % firmado en enero. Los Bancarios lograron empatar el índice de precios por la aplicación de una fórmula de actualización automática. En cambio, gremios como la Unión Ferroviaria y UTHGRA (hoteleros, gastronómicos y encargados de edificios) sufrieron fuertes caídas reales del 10 % y 8,2 % respectivamente.

El informe se difundió en un contexto en el que el Gobierno frenó la homologación de acuerdos que superaran la pauta oficial del 1 % mensual, para evitar que las paritarias impulsaran la inflación. Esto afectó a sindicatos como FAECYS (Empleados de Comercio), que firmaron incrementos de 1 % mensual más sumas no remunerativas, mientras que las proyecciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central estimaban una inflación del 1,7 % mensual, dejando a estos acuerdos por debajo del aumento del costo de vida.

Ranking de gremios según variación salarial frente a la inflación

GremioVariación (%)
SMATA (mecánicos)+2,4 %
Bancarios0 %
Estacioneros-0,2 %
UOM (metalúrgicos)-4,1 %
UOCRA (construcción)-4,2 %
Camioneros-4,6 %
Alimentación-4,7 %
Sanidad-5,7 %
UPCN (empleados públicos)-6,0 %
UTHGRA (hoteleros, gastronómicos, encargados)-8,2 %
Unión Ferroviaria-10,0 %

Para Synopsis, la pérdida de poder adquisitivo explica la debilidad del consumo durante el semestre. Además, el techo salarial del 1 % mensual generó tensiones y amenazas de medidas de fuerza por parte de gremios como UOM, UOCRA, Camioneros, Comercio y Sanidad.

Las proyecciones del REM prevén que la inflación seguirá en torno al 1,7 % mensual en el segundo semestre. Si las paritarias no se actualizan, el deterioro salarial podría profundizarse, lo que aumentará la presión sindical para renegociar.


Deja tu comentario:

Copyright (c) 2025 Blog del Contador. Todos los derechos reservados.