La Cámara de Diputados de la Nación convirtió este miércoles en ley el proyecto impulsado por los gobernadores para modificar el régimen de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), fondos destinados a asistir financieramente a las provincias.
La votación alcanzó la mayoría absoluta requerida, con 143 votos a favor, 90 en contra y 12 abstenciones, tras un intenso debate sobre la necesidad de mayorías especiales para su aprobación. Finalmente, el oficialismo aceptó que se aplicara la regla más estricta, en línea con lo que plantearon legisladores como José Luis Espert y Ricardo López Murphy.
La nueva norma dispone que los ATN deberán distribuirse respetando los porcentajes de la Ley de Coparticipación Federal (23.548), y que la redistribución será diaria y automática, bajo las mismas condiciones que rigen para los recursos coparticipables. Además, invita a las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires a adherirse.
Durante el debate, el pampeano Ariel Rauschenberger (UxP) remarcó que “son fondos de las provincias los que estamos reasignando, para que lleguen de manera automática y no como ahora, bajo criterios discrecionales”. Recordó que en 2024 se distribuyó apenas un 7,3% de los ATN, el nivel más bajo en 20 años.
La diputada catamarqueña Silvana Ginocchio también cuestionó la “fatal discrecionalidad” del manejo actual y los recortes en otras transferencias, como el FONID y la obra pública.
En tanto, desde el oficialismo, Carlos Zapata (LLA) defendió la función original de los ATN como herramienta para emergencias financieras provinciales y apoyó el dictamen de minoría que proponía mantener la posibilidad de reasignar los fondos no ejecutados.
Otros legisladores, como Juan Manuel López (CC) y Christian Castillo (FIT-U), coincidieron en la necesidad de limitar la discrecionalidad presidencial, aunque discreparon sobre el destino final de los fondos.
Finalmente, la libertaria Mercedes Llano cuestionó el sistema de coparticipación en su conjunto, al que definió como un “federalismo ficticio” que genera dependencia de las provincias respecto de la Nación.
Con la sanción de esta ley, los Aportes del Tesoro Nacional pasan a integrarse de manera plena a la masa coparticipable, con una distribución objetiva que reduce la capacidad del Poder Ejecutivo de utilizarlos como herramienta política.