Blog del Contador
Jue, 18 de Septiembre de 2025
Última Actualizacion: 14:19 Hs.
Economía y Finanzas
El PBI creció 6,3% interanual en el segundo trimestre de 2025, pero cayó 0,1% desestacionalizado
El INDEC informó que el PIB aumentó 6,3% interanual en el segundo trimestre de 2025, con fuerte impulso de la inversión. Sin embargo, en términos desestacionalizados retrocedió 0,1% frente al primer trimestre.
Por: M.F.
Fecha de publicación: 18/09/2025 12:55 Hs.
Compartí esta nota
El informe de Cuentas Nacionales del INDEC destacó la fuerte suba de la inversión y el repunte del consumo privado, aunque con señales de desaceleración trimestral.

El INDEC publicó el informe preliminar del PIB correspondiente al segundo trimestre de 2025. La economía registró un crecimiento interanual de 6,3%, con protagonismo de la formación bruta de capital fijo (+32,1%). Sin embargo, en la comparación con el primer trimestre, el PIB mostró una leve baja de 0,1% desestacionalizado. Entre los sectores más dinámicos se destacaron intermediación financiera (+26,7%), hoteles y restaurantes (+17,0%) y construcción (+10,6%).

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundió este 17 de septiembre de 2025 el Informe de avance del nivel de actividad correspondiente al segundo trimestre de 2025.

Según el reporte oficial, el Producto Interno Bruto (PIB) creció 6,3% interanual respecto al mismo período de 2024, acumulando un alza del 6,1% en el primer semestre del año.

En términos desestacionalizados, la economía mostró una caída de 0,1% en relación al trimestre anterior, lo que refleja una leve desaceleración tras el repunte de comienzos de año.

El informe señala que la formación bruta de capital fijo registró un salto del 32,1% interanual, impulsada principalmente por el crecimiento del equipo de transporte (+104,7%) y la maquinaria y equipo (+36,3%). Dentro de este último rubro, el componente importado avanzó 51,6% y el nacional 16,4%.

En cuanto al consumo, el privado creció 9,9% interanual, mientras que el público apenas 0,6%. Las exportaciones de bienes y servicios aumentaron 3,3% y las importaciones 38,3%, lo que refleja una fuerte dinámica del sector externo.

Por sectores productivos, el mayor crecimiento se observó en intermediación financiera (+26,7%), seguido por hoteles y restaurantes (+17,0%), construcción (+10,6%), comercio (+10,3%) e industria manufacturera (+6,9%). También se destacó la agricultura (+4,8%) y las actividades inmobiliarias y empresariales (+5,0%).

En contraste, el informe refleja descensos en pesca (-42,2%), electricidad, gas y agua (-1,1%), administración pública (-0,8%) y hogares privados con servicio doméstico (-1,3%).

En la comparación desestacionalizada, las exportaciones retrocedieron 2,2%, el consumo privado bajó 1,1% y la inversión cayó 0,5% frente al primer trimestre, mientras que el consumo público creció 1,1%.


Deja tu comentario:

De estos temas se habla en esta nota
INDEC
Actividad Económica
PBI
Copyright (c) 2025 Blog del Contador. Todos los derechos reservados.