El Índice de Salarios del INDEC mostró en julio 2025 un aumento mensual de 2,5%, lo que significó superar al alza de 1,9% registrada por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el mismo período.
En el acumulado enero-julio, los salarios avanzaron 23,7%, contra un incremento del 17,3% en el nivel general de precios. De esta manera, en lo que va del año los sueldos mostraron una mejora relativa frente a la inflación.
En términos interanuales, la comparación también favoreció a los trabajadores: los salarios aumentaron 53,2% en 12 meses, mientras que el IPC avanzó 36,6%.
Por sectores, el privado registrado subió 2,2% mensual y acumula en 2025 un 16,2%. El sector público creció 2,3% en julio y 19,1% en lo que va del año. El mayor salto volvió a darse en el privado no registrado, con un incremento mensual de 3,6% y un acumulado del 57,9%.
La comparación con la inflación marca que, mientras el índice de precios trepó 1,9% en julio, los salarios informales duplicaron ese avance con 3,6%. Los trabajadores formales, en cambio, apenas superaron la suba de precios con variaciones de 2,2% y 2,3%.
El desglose del INDEC muestra que las divisiones de precios que más incidieron en el mes fueron Recreación y cultura (4,8%), Transporte (2,8%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,9%). En contraste, prendas de vestir y calzado cayeron 0,9%.
El índice interanual del sector público nacional apenas creció 24,5%, muy por debajo de la inflación, mientras que el sector provincial avanzó 47,3% en 12 meses, logrando acercarse más al ritmo del IPC.
En síntesis, los datos de julio confirman que los salarios, en promedio, superaron a la inflación, aunque con fuertes diferencias entre trabajadores registrados, estatales e informales.