Blog del Contador
Mar, 07 de Octubre de 2025
Última Actualizacion: 18:27 Hs.
Impuestos
Ualá se suma al pago de impuestos de ARCA: todas las formas y billeteras habilitadas para abonar
Ualá incorpora el pago de impuestos de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) a su app. En alianza con Tapi, los usuarios podrán abonar monotributo, autónomos y VEPs junto a otras opciones como QR, homebanking, billeteras y débito automático.
Por: M.F.
Fecha de publicación: 07/10/2025 16:40 Hs.
Compartí esta nota

Ualá amplía su oferta de servicios financieros e incorpora una nueva función que permite pagar impuestos de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). La herramienta fue desarrollada junto a Tapi, red líder de pagos digitales en Latinoamérica, y ya está disponible para más de 7 millones de usuarios de la app.

En esta primera etapa, los contribuyentes pueden abonar monotributo, autónomos y VEPs en simples pasos: ingresar a “Servicios” → “Pagar servicios” → “ARCA”, seleccionar el tributo, cargar los datos y confirmar la operación.

“Con esta nueva opción, buscamos que miles de personas puedan pagar sus obligaciones a ARCA de manera rápida y segura, ahorrando tiempo y evitando traslados innecesarios”, señaló Martín Ratto, Director de Medios de Pago de Ualá.

Desde Tapi, su cofundador Kevin Litvin agregó que “digitalizar y simplificar la vida financiera de las personas y empresas es parte del propósito de la compañía, incluso en aquellas tareas más tediosas como el pago de impuestos”.

Cómo se puede pagar actualmente en ARCA

Desde julio de 2004, ARCA permite la transferencia electrónica de fondos mediante múltiples canales digitales. El procedimiento se inicia desde el sitio oficial del organismo, a través del servicio con clave fiscal “Presentación de DDJJ y Pagos” o desde la Cuenta Corriente de Monotributistas y Autónomos (CCMA), donde se genera el Volante Electrónico de Pago (VEP) con los datos del contribuyente, impuesto y período a cancelar.

Una vez generado el VEP, se puede abonar mediante:

  • Código QR: escaneando desde la app de una billetera habilitada —no desde la cámara del teléfono—. Las billeteras admitidas actualmente son Interbanking, Mercado Pago, Cuenta DNI, AL2, Belo, Fiwind, PVS y Sidom-Pay. Próximamente se sumarán nuevas opciones.
  • Entidades de pago: como Interbanking, PAGAR o Pago Mis Cuentas, seleccionando “Pagos ARCA”. El pago se acredita de inmediato tras la generación del VEP.
  • Homebanking: desde redes Banelco o Link, ingresando a “Pago Mis Cuentas” o la plataforma bancaria del contribuyente. También es posible generar y pagar VEPs sin clave fiscal, validando la identidad directamente desde el banco.
  • Billeteras virtuales: además del pago mediante QR, algunas billeteras permiten abonar los importes preestablecidos (facturables) del mes en curso sin intereses, como Mercado Pago, Cuenta DNI, BNA+, Interbanking, Belo, Fiwind, Tarjeta Naranja, Cresium y Ualá.
  • Débito automático: los titulares de cuentas pueden adherirse desde el portal de Monotributo, informando una CBU o solicitando la adhesión en su entidad bancaria.
  • Cajeros automáticos: disponibles para el pago de obligaciones del mes corriente mediante “facturables”, tanto en Red Link como en Red Banelco.
  • Tarjetas de crédito: las administradoras Visa, Mastercard, Cabal y Argencard permiten pagos por internet, teléfono o débito automático. El plazo de acreditación es de hasta 10 días hábiles.
  • Billetera electrónica ARCA: a través del servicio “Carga Billetera” o “Sistema de Cuentas Tributarias”, los contribuyentes pueden cargar saldo y usarlo para cancelar obligaciones vigentes o vencidas agrupadas por período fiscal.

Según adelantó Ualá, en una segunda etapa se incorporará la lectura directa del QR del VEP, una función ya disponible en otras billeteras y que busca unificar la experiencia de pago digital en todo el sistema ARCA.


Deja tu comentario:

Copyright (c) 2025 Blog del Contador. Todos los derechos reservados.