El INDEC anunció que a partir de enero de 2026 comenzará a publicar un nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPC) basado en la clasificación internacional COICOP 2018 (Classification of Individual Consumption According to Purpose).
La COICOP es la Clasificación del Consumo Individual por Finalidad, utilizada por los institutos de estadística de todo el mundo para organizar los gastos de consumo en categorías homogéneas. La versión 2018 es la más reciente y recomendada por Naciones Unidas y organismos multilaterales.
El nuevo índice adoptará esta versión, lo que permitirá alinearse con los estándares globales y facilitar la comparación internacional de precios e inflación.
Este cambio implica una actualización integral en la estructura de la canasta, las categorías de análisis y los métodos de publicación, con el objetivo de lograr mayor coherencia estadística y comparabilidad internacional.
El nuevo IPC contará con 13 divisiones de consumo, en reemplazo de las actuales 12. Esta modificación responde a la necesidad de adaptar el índice a los nuevos patrones de consumo y a las recomendaciones del Sistema de Cuentas Nacionales y de los organismos estadísticos internacionales.
Según lo indicado por el INDEC, enero fue elegido como punto de partida porque permite una transición metodológica que preserva la comparación interanual, al coincidir con el inicio del año calendario y el empalme de series.
Uno de los objetivos principales es armonizar la medición del IPC con las cuentas nacionales y otras estadísticas estructurales, mejorando así la consistencia de los datos económicos del país. El nuevo índice también incorporará mejoras metodológicas en la recolección de precios, la ponderación de productos y el seguimiento de hábitos de consumo.
El INDEC informó que llevará a cabo una serie de reuniones técnicas con usuarios, medios y especialistas, a fin de anticipar los cambios, responder consultas y facilitar la comprensión del nuevo esquema.
El organismo destacó que esta actualización no afecta los índices actuales, que seguirán publicándose regularmente hasta diciembre de 2025. A partir de enero de 2026, se iniciará una nueva serie con el nuevo diseño.
Implementación del nuevo Índice de Precios al Consumidor
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informa, de acuerdo con las buenas prácticas estadísticas que lo guían, que la implementación de la metodología de cálculo del Índice de Precios al Consumidor con base en la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares 2017-2018 se comenzará a difundir con los resultados de las variaciones de enero de 2026.
La fecha establecida responde a la recomendación efectuada por el equipo técnico de la Dirección Nacional de Estadísticas de Precios sobre algunos de los beneficios que aportará la implementación del nuevo IPC el primer mes del año calendario:
- ayuda a la interpretación y el análisis, tanto para para las comparaciones interanuales -que estarán empalmadas con el IPC vigente- como para la variación anual acumulada, que permiten una lectura continua de la evolución de precios durante el año;
- garantiza la coherencia clasificatoria internacional a lo largo del año calendario, con la adopción del COICOP 2018, vigente desde 2023, que introduce una canasta ampliada a 13 divisiones y mejoras en su estructura interna;
- permite contar con precios medios coherentes y consistentes para las operaciones estadísticas que lo requieran;
- asegura la consistencia para las cuentas nacionales, al evitar ajustes posteriores del índice cuando se lo utiliza como deflactor anual para el año calendario.
En síntesis, constituye la opción más robusta en términos de comparabilidad, claridad interpretativa y comunicacional durante el primer año de implementación.
Durante los meses próximos, el INDEC convocará a los usuarios externos y a los representantes de los medios de comunicación interesados en la materia a las reuniones técnicas requeridas para el conocimiento preciso de la actualización metodológica.