Blog del Contador
Lun, 20 de Octubre de 2025
Última Actualizacion: 17:06 Hs.
Laboral y Previsión Social
Qué son los “salarios dinámicos” que propone la reforma laboral 2025 y cómo podrían cambiar las paritarias
El Gobierno busca aplicar un sistema de “salarios dinámicos” atados a la productividad individual, como parte de la reforma laboral que prepara para después de las elecciones. Según Julio Cordero, el objetivo es modernizar convenios y reducir costos laborales, aunque los gremios alertan sobre una posible flexibilización encubierta.
Por: M.F.
Fecha de publicación: 20/10/2025 13:33 Hs.
Compartí esta nota

Uno de los puntos más novedosos —y a la vez más polémicos— de la reforma laboral que prepara el Gobierno nacional es la creación del sistema de “salarios dinámicos”, una modalidad que busca vincular la remuneración de los trabajadores con su productividad individual, según confirmaron fuentes oficiales a Infobae y IProfesional.

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, explicó que el objetivo es modernizar los convenios colectivos, “adecuándolos a la realidad de cada empresa y región”, y establecer “salarios que premien el desempeño y la productividad”.

Según el funcionario, los convenios “deberían tener una exigencia mínima basada en la empresa más desfavorecida en la zona más desfavorecida del país”. En la práctica, esto implicaría reducir los pisos convencionales y permitir que cada firma ajuste los sueldos en función de sus resultados.

Para el Gobierno, la medida busca “reducir los costos laborales” y fomentar el empleo formal, bajo la premisa de que el trabajo “no necesariamente debe estar atado a la inflación”, sino al rendimiento.

Sin embargo, desde los gremios y especialistas laborales advierten que la idea de “salarios dinámicos” podría traducirse en una flexibilización encubierta. Según el análisis de Infogremiales, esto “nivela hacia abajo los derechos y salarios de millones de trabajadores”, convirtiendo los actuales pisos convencionales en techos de negociación individual.

El concepto recuerda a los sistemas de pago por rendimiento, que históricamente fueron utilizados para disciplinar y sobreexigir a los trabajadores más que para incentivar la productividad.

Además, al desvincular el salario de la inflación, el esquema podría institucionalizar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de precios crecientes. “El riesgo económico se trasladaría del empleador al empleado”, señalaron fuentes sindicales consultadas.

Otro aspecto complementario del proyecto es la diferenciación entre trabajo autónomo y asalariado, con el fin de “dar claridad” a las contrataciones. Sin embargo, los gremios temen que esta separación favorezca la expansión del trabajo independiente como sustituto del empleo formal, dejando a muchos sin cobertura de convenios, vacaciones ni aportes.

En conjunto, la propuesta de “modernización laboral” apunta —según Cordero— a “dar más dinamismo al mercado de trabajo”, pero para las organizaciones sindicales supone un retroceso en materia de derechos colectivos y una individualización del vínculo laboral.

“El discurso oficial habla de premiar el esfuerzo, pero detrás del dinamismo puede esconderse una verdad más cruda: la del trabajador que vuelve a correr detrás de un salario que nunca alcanza”, concluye el análisis de Infogremiales.


Deja tu comentario:

De estos temas se habla en esta nota
Gobierno
Reforma Laboral
Salarios
Copyright (c) 2025 Blog del Contador. Todos los derechos reservados.