Blog del Contador
Mié, 29 de Octubre de 2025
Última Actualizacion: 16:57 Hs.
Impuestos Laboral y Previsión Social
Milei convocará a sesiones extraordinarias para tratar las reformas laboral y tributaria con el nuevo Congreso
El Gobierno confirmó que convocará a sesiones extraordinarias del Congreso para impulsar las reformas laboral y tributaria tras el triunfo electoral. La CGT anticipa resistencia mientras el oficialismo busca acuerdos con bloques dialoguistas.
Por: M.F.
Fecha de publicación: 29/10/2025 14:11 Hs.
Compartí esta nota

El Gobierno Nacional confirmó que convocará a sesiones extraordinarias del Congreso para debatir un paquete de reformas estructurales, entre ellas la reforma laboral y la reforma tributaria, bajo la nueva composición parlamentaria que asumirá el 10 de diciembre.

El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias para tratar la reforma laboral y tributaria con el nuevo Congreso

Fuentes oficiales indicaron a Noticias Argentinas que las fechas serán definidas en los próximos días, pero que la intención del Ejecutivo es acelerar el tratamiento de las iniciativas clave de la agenda presidencial.

El bloque de La Libertad Avanza (LLA) ya trabaja en acuerdos con sectores dialoguistas para postergar el debate del Presupuesto 2026 y tratarlo también durante las extraordinarias. Con la nueva composición del Congreso, el oficialismo —junto a PRO y parte de la UCR— alcanzará 107 legisladores propios y podría asegurarse mayoría con el apoyo de un puñado de diputados aliados.

El Gobierno busca capitalizar su contundente triunfo electoral y llevar rápidamente al Congreso los proyectos que surjan del Consejo de Mayo, órgano encabezado por Guillermo Francos, en el que también participan Federico Sturzenegger, Gerardo Martínez (UOCRA), Martín Rappallini (UIA), Alfredo Cornejo (Mendoza), Carolina Losada y Cristian Ritondo.

Según trascendió, el informe final del Consejo se presentará a mediados de diciembre, y a partir de allí se girarán los proyectos de reforma laboral y tributaria para su tratamiento.

En este contexto, el presidente Javier Milei recibirá este jueves a unos 15 gobernadores —entre ellos Rogelio Frigerio, Raúl Jalil, Claudio Poggi y Jorge Macri— para comenzar a delinear los consensos sobre las reformas que marcarán la segunda etapa de su gestión.

Por su parte, la CGT reaccionó con preocupación ante el avance del oficialismo. La central obrera, que participa del Consejo de Mayo a través de Gerardo Martínez, evalúa cómo responder a la ofensiva reformista. “La pretendida reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional como solución a todos los males económicos no es más que la ratificación del Decreto 70/23 en su capítulo laboral”, había advertido Martínez días atrás.

Tras los comicios, dirigentes cegetistas como Mario “Paco” Manrique (SMATA) reclamaron una posición “firme y contundente” frente a las iniciativas oficiales y criticaron a la conducción de la central por “buscar amigos en el poder”.

Con la nueva composición del Congreso, Milei buscará avanzar en las reformas de segunda generación, centradas en la flexibilización laboral, la simplificación impositiva y la desregulación del Estado, pilares de su programa económico.


Deja tu comentario:

Copyright (c) 2025 Blog del Contador. Todos los derechos reservados.