Blog del Contador
Mar, 18 de Noviembre de 2025
Última Actualizacion: 17:04 Hs.
Laboral y Previsión Social
Reforma laboral y monotributo: Sturzenegger confirmó los cambios que analiza el Gobierno
El ministro Federico Sturzenegger detalló los cambios que impulsa el Gobierno en la reforma laboral y respondió sobre las versiones que hablan de la eliminación del monotributo. Qué propone Caputo, qué cambiaría en vacaciones, indemnizaciones y jornada laboral.
Por: M.F.
Fecha de publicación: 18/11/2025 15:04 Hs.
Compartí esta nota

Sturzenegger defendió la reforma laboral que el Gobierno busca tratar en extraordinarias, afirmó que busca “más empleo y mejores salarios” y aclaró que no se eliminará la Ley de Contrato de Trabajo, sino que se modificarán aspectos clave. También respondió sobre las versiones de eliminación del monotributo, señalando que “es un tema que define Caputo”.

Sturzenegger explicó los cambios laborales que analiza el Gobierno y se refirió al futuro del monotributo

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, se refirió este martes a los posibles cambios incluidos en la reforma laboral que el Gobierno pretende impulsar en el Congreso, así como a las versiones que circularon en los últimos días sobre una eventual eliminación del monotributo.

Según LA NACIÓN, el funcionario afirmó que el objetivo central del proyecto es lograr “un mercado de trabajo que permita mejores salarios y más empleo”. Según adelantó, la iniciativa oficial contempla una ampliación de la jornada laboral que podría llegar hasta doce horas diarias, modificando el límite actual de ocho.

Sturzenegger buscó desdramatizar ese punto: “La jornada laboral de 24 horas, de 48 horas... cualquier cosa se dice. Tenés unos impuestos impresionantes a la relación laboral. Todos quieren morder: sindicatos, abogados laboralistas y también empresarios. Tenemos que discutir esto con claridad”, afirmó en diálogo con radio Mitre.

El ministro también cuestionó la “industria del juicio laboral” y planteó que una de las tareas de la reforma es dar certidumbre jurídica a empleadores y trabajadores. “Si la ley dice que se paga un salario por año trabajado, el problema es cuando los jueces te lo multiplican por dos o tres. Eso es lo que hay que acotar”, sostuvo.

Sturzenegger aclaró que no se eliminará la Ley de Contrato de Trabajo, pero sí se introducirán modificaciones que, según dijo, beneficiarán a ambas partes.

Vacaciones y mayor flexibilidad

El ministro también habló sobre el fraccionamiento de las vacaciones, una de las propuestas incluidas en el borrador del oficialismo. Explicó que la idea es permitir que, por acuerdo entre empleador y trabajador, los días de descanso puedan dividirse en distintos períodos.

“Casi todo lo que hace Javier es darle a la gente más libertad. Si te querés tomar las vacaciones en partes y tu empleador está de acuerdo, se hace. Si no, queda todo como ahora”, remarcó.

¿Qué pasa con el monotributo?

Consultado por las versiones que indican que Luis Caputo analiza una eliminación del monotributo, Sturzenegger respondió que se trata de un tema que está trabajando el ministro de Economía.

“Es algo más a cargo de Caputo. Él quiere reducir la carga tributaria del empleo y ordenar los regímenes de imposición de ingresos. Tenemos tres sistemas: relación de dependencia, autónomos y monotributo, con alícuotas muy diferentes. La Argentina tiene que ordenar eso”, explicó.

Recordó que Caputo ya había impulsado cambios en la Ley Bases original, ampliando los topes del monotributo para que los profesionales independientes pudieran seguir dentro del régimen con alícuotas más alineadas con Ganancias.

Aunque Sturzenegger no brindó definiciones concretas, distintas versiones señalan que el Gobierno evalúa alternativas para reemplazar el monotributo por un esquema más gradual, con incentivos fiscales para evitar que el salto al Régimen General sea un golpe para los trabajadores independientes.

Según trascendió, este rediseño forma parte de los pedidos realizados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su último staff report, donde sugirió revisar el Régimen Simplificado por considerar que “erosiona la base tributaria”.

Los principales puntos del proyecto laboral

La iniciativa oficial, inspirada en un proyecto presentado por la diputada Romina Diez, reproduce partes del DNU 70/23, actualmente suspendido. Sus ejes principales son:

  • Jornada laboral: podría ampliarse hasta 12 horas diarias.
  • Vacaciones: habilita el fraccionamiento del período por acuerdo individual.
  • Indemnizaciones: para pymes, posibilidad de pago en hasta 12 cuotas.
  • Flexibilización de convenios: implementación de banco de horas y esquemas flexibles negociados por sector.
  • Salario en especie: reintroducción del ticket canasta y otros beneficios no dinerarios.
  • Incentivos fiscales: beneficios para pymes que contraten personal, promoviendo nuevas inversiones y empleo.

Deja tu comentario:

Copyright (c) 2025 Blog del Contador. Todos los derechos reservados.