Consulta frecuente: ¿Cómo modificar la alícuota que trae automáticamente SIFERE Web?
A partir del anticipo diciembre/2023 el sistema SIFERE WEB trae ya informadas las alícuotas de todas las jurisdicciones.
A partir del anticipo diciembre/2023 el sistema SIFERE WEB trae ya informadas las alícuotas de todas las jurisdicciones.
Hoy, 5 de febrero, vence el plazo especial establecido para llevar a cabo la recategorización del monotributo correspondiente al semestre julio-diciembre de 2023. La prórroga fue otorgada por la AFIP, según la Resolución General 5480 publicada en el Boletín Oficial.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) publicó el informe sobre la recaudación tributaria en enero de 2024 la cual alcanzó $ 7.699.887 millones, con una variación interanual de 239,8%.
La Cámara de Diputados de la Nación ha anunciado modificaciones sustanciales al dictamen de mayoría de la Ley Ómnibus en lo que respecta al capítulo fiscal.
La AFIP publicó la RG 5482 mediante la cual suspende el inicio de juicios de ejecución fiscal y la traba de medidas cautelares hasta el 31 de julio de 2024 a PyMEs, entidades sin fines de lucro y al sector salud.
A partir de hoy 1° de febrero de 2024, entran en vigor las nuevas tasas de interés resarcitorio, punitorio y por repetición, devolución, reintegro o compensación.
El Ministro de Economía, Luis Caputo, anunció ayer a través de su cuenta de X (ex Twitter) la prórroga de la suspensión de juicios y embargos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
El Gobierno Nacional, a través del Decreto (PEN) 107/2024, estableció un diferimiento gradual de los incrementos en los impuestos sobre los combustibles líquidos y al dióxido de carbono correspondientes al año 2023.
La medida que suspendía estos procedimientos venció el 31 de diciembre de 2023 y no ha sido renovada, dejando a las PyMEs en riesgo una vez concluida la feria fiscal.
Las medidas, implementadas a través de los decretos 415 y 473 de 2023, modificaron las escalas y el tratamiento impositivo de los salarios, lo que llevó a que este grupo dejara de tributar mientras esperaban la convalidación legislativa de los beneficios otorgados por el gobierno de entonces.
La solicitud se basa en la necesidad de ratificar estas disposiciones, considerando que fueron dictadas por el Poder Ejecutivo en uso de las facultades delegadas por la Ley de Presupuesto 27.701 y requieren de tratamiento parlamentario previo dictamen de la Comisión Bicameral.
La Administración Federal de Ingresos Públicos dispuso, a través de la Resolución General N° 5481/2024, la rebaja de la tasa de financiación de los planes de facilidades de pago permanentes de micro, pequeñas y medianas empresas.
Quienes deberán informar los bienes al 31 de diciembre y el total de ingresos, gastos, deducciones admitidas y retenciones sufridas durante 2023.
De esta manera, se pagará tres veces más de interés por atrasarse en el pago de impuestos según la Resolución 3/2024 del Ministerio de Economía publicada ayer.
De concretarse, los salarios de más de $ 1.350.000 en bruto pagarían el impuesto, se actualizará por escalas trimestralmente por el Indice de Precios al Consumidor, y se delegará al Poder Ejecutivo las facultades para modificar los montos de las escalas.