Legislación

Legislación Provinciales

Resolución General 75/18 ATM (Mendoza) ✔ Ingresos Brutos. Nomenclador de Actividades. Tablas de Equivalencias de Códigos 2019. Su aprobación.

Se aprueba la “Tabla de equivalencias” de códigos de actividades en la que se establece la correspondencia entre las actividades vigentes hasta el 31 de diciembre de 2018 y el nomenclador de actividades que se utilizará para la liquidación del impuesto sobre los ingresos brutos en la provincia de Mendoza a partir del 1 de enero de 2019.

Laboral y Previsión Social Legislación

Resolución 150/19 ST ✔ Homologación. Metalúrgicos. Obreros UOM. CCT 260/75. Acuerdo del 10/12/2018. Bono Decreto 1043/18. Escala Salarial Desde 2/2019 y 3/2019.

Se declara homologado el Acuerdo conjuntamente con las escalas salariales, celebrados entre la Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina por la parte sindical, y la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina, la Cámara Argentina de la Industria del Aluminio y Metales Afines, la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina, la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes, por la parte empleadora, ratificado por la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales Electrónicas y la Federación de Cámaras Industriales de Artefactos para el Hogar de la República Argentina; de fecha 10/12/2018; mediante el cual se establecen las nuevas condiciones económicas para los trabajadores comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo N° 260/75, entre otros beneficios, con vigencia desde el 1° de febrero de 2019.

Laboral y Previsión Social Legislación

Resolución 91/19 ST ✔ Homologación. Metalúrgicos. Supervisores ASIMRA. CCT 275/75 y Otros. Acuerdo del 19/12/2018. Bono Decreto 1043/2018. Escala Salarial Desde 3/2019 y 4/2019.

Se declara homologado el Acuerdo y Anexos celebrado entre la Asociación de Supervisores de la Industria Metalmecánica de la República Argentina por el sector gremial, y el Centro de Laminadores Industriales Metalúrgicos Argentinos, la Cámara Argentina de la Industria del Aluminio y Metales Afines, la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina, la Federación de Cámaras Industriales de Artefactos para el Hogar de la República Argentina, la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina, la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes y la Asociación de Fábricas Argentinas de Terminales Electrónicas por la parte empresaria; de fecha 19/12/2018; mediante el cual se establecen las nuevas condiciones económicas para los trabajadores comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo N° 216/1994, 233/1994, 237/1994, 246/1994, 247/1995, 248/1995, 249/1995, 251/1995, 252/1995, 253/1995, 266/1995 y 275/1975, entre otros beneficios, con vigencia desde el 1° de marzo de 2019.

Impuestos Legislación

Decreto 117/19 ✔ Impuesto a los Créditos y Débitos Bancarios. Fondos Comunes de Inversión Cuyo Objeto sea el Financiamiento de las MiPyMEs. Exención.

Se establece que estarán exentas del impuesto a los créditos y débitos bancarios las cuentas utilizadas en forma exclusiva en el desarrollo específico de su actividad por:

i) los fondos comunes de inversión comprendidos en el primer párrafo del artículo 1º de la Ley N° 24.083 y sus modificaciones;

ii) los fondos comunes de inversión comprendidos en el segundo párrafo del artículo 1° de la Ley N° 24.083 y sus modificaciones, en la medida que su objeto de inversión sea el financiamiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, en los términos del artículo 2° de la Ley N° 24.467 y sus modificatorias, de acuerdo a lo previsto por la CNV y

iii) los fondos comunes de inversión comprendidos en el segundo párrafo del artículo 1º de la Ley N° 24.083 y sus modificaciones y los fideicomisos financieros constituidos en el país conforme a las disposiciones del CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN, siempre que:

1) las carteras de inversiones o los bienes fideicomitidos se constituyan con activos homogéneos que consistan en títulos valores públicos o privados o derechos creditorios provenientes de operaciones de financiación evidenciados en instrumentos públicos o privados, verificados como tales en su tipificación y valor por los organismos de control de acuerdo a lo que exija la pertinente normativa en vigor y

2) la totalidad de las cuotapartes o de los valores fiduciarios cuenten con oferta pública de conformidad con lo exigido por la normativa aplicable en la materia.

Impuestos Legislación

Resolución 50/19 MH ✔ Impuestos. Tasas de Interés Resarcitorio y Punitorio por Pagos Fuera de Término. Incremento A Partir del 1/3/2019. Tasas Variables Trimestrales a Partir del 1/4/2019.

Se incrementa la tasa de interés resarcitorio y punitorio por pagos de impuestos fuera de término. A partir del 1/3 al 31/3 se va del 3 al 4,5% y del 4 al 5,6% respectivamente.

A partir del 1/4 será variable y se modificará trimestralmente. La tasa vigente en cada trimestre, será la efectiva mensual equivalente a 1,2 (interés resarcitorio) y 1,5 (interés punitorio) veces la TNA canal electrónico para depósitos a plazo fijo en $ a 180 días del BNA vigente el día 20 del mes inmediato anterior al inicio del trimestre.

Las referidas tasas serán publicadas al inicio de cada trimestre calendario en el sitio web de la Administración Federal de Ingresos Públicos.

La presente medida tendrá vigencia desde el 1/3/2019 y será de aplicación a partir del 1/4/2019.

Legislación Provinciales

Resolución Normativa 52/18 ARBA (Buenos Aires) ✔ Ingresos Brutos. Regímenes de Retención y/o Percepción. Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs. Reglamentación.

Se establece que en los casos en que resulte de aplicación el régimen de “Facturas de crédito electrónicas MiPyMES” instaurado por el Tít. I de la Ley nacional 27.440 –y normas complementarias–, y demás comprobantes asociados conforme con la Res. Gral. A.F.I.P. 4.367/18, a efectos de lo previsto en los regímenes de retención y percepción reglamentados por ARBA, y sin perjuicio de la aplicación de las respectivas normas reglamentarias generales, deberá estarse a lo dispuesto en las disposiciones de carácter complementario que se establecen a continuación.

Legislación Provinciales

Resolución General 5/19 ATM (Mendoza) ✔ Ingresos Brutos. Actividades de Embotellado y Producción de Aguas Minerales. Nuevos Códigos de Actividad.

Se modifican las equivalencias correspondientes a los códigos de actividad detallados en el anexo de la Res. Gral. A.T.M. 75/18 respecto a las actividades de extraccióm y embotellamiento de aguas minerales naturales y de manantial y de producción y embotellado de aguas naturales y minerales.

Laboral y Previsión Social Legislación

Resolución 35/19 SECT#MPyT ✔ Homologación. Textiles. Empleados. CCT 123/90. Acuerdo del 2/8/2018. Escala Salarial Desde 12/2018 y 3/2019.

Se declara homologado el Acuerdo celebrado entre el Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines de la República Argentina por el sector sindical, y la Federación Argentina de Industrias Textiles, por el sector empleador; de fecha 2/8/2018; mediante el cual se establecen las nuevas condiciones económicas para los trabajadores comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo N° 123/90, entre otros beneficios, con vigencia desde el 1° de diciembre de 2018.

Laboral y Previsión Social Legislación

Resolución 899/18 SECT#MT ✔ Homologación. Vigiladores. Empresas de Seguridad. CCT 507/07. Acuerdo del 30/7/2018. Escala Salarial Desde 7/2018, 8/2018 y 1/2019.

Se declara homologado el Acuerdo celebrado entre la Unión Personal de Seguridad de la República Argentina, por el sector sindical, y la Cámara Argentina de Empresas de Seguridad e Investigación (CAESI), por el sector empleador; de fecha 30/7/2018; mediante el cual se establecen las nuevas condiciones económicas para los trabajadores comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo N° 507/07, entre otros beneficios, con vigencia desde el 1° de julio de 2018.

Legislación Societario y Contable

Resolución General 782/19 CNV ✔ Estados Contables Ajustados por Inflación. Períodos Intermedios Cerrados al 31/12/2018. Plazo de Presentación. Prórroga.

Se prorroga hasta el 6 de marzo de 2019 el plazo de presentación de los Estados Financieros correspondientes a los períodos intermedios cerrados al 31 de diciembre de 2018 debido a la complejidad que implica la implementación del ajuste por inflación de los estados financieros a los diversos actores.

Salir de la versión móvil