Con Transporte a la cabeza (3,5%) y Vivienda, agua, electricidad y gas en segundo lugar (2,8%), los estacionales y regulados subieron más que el núcleo. Los servicios avanzaron por encima de los bienes.
El INDEC informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre registró un alza de 2,3%, acumuló 24,8% en lo que va de 2025 y marcó 31,3% en la comparación interanual.
La división que más subió fue Transporte, con 3,5%, impulsando el nivel general. Le siguió Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con 2,8%.
En el otro extremo, Equipamiento y mantenimiento del hogar y Recreación y cultura mostraron las menores variaciones, ambas de 1,6%.
A nivel de categorías, los estacionales lideraron con 2,8%, seguidos por los regulados (2,6%) y el IPC núcleo (2,2%), señal de que los precios más sensibles a factores temporales y administrados aportaron una parte relevante del avance.
Por tipo de bien, los servicios volvieron a moverse por encima de los bienes: 2,5% contra 2,3% mensual.
El INDEC detalló que la división con mayor influencia en la variación mensual regional fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, salvo en Patagonia, donde pesó más Vivienda y servicios básicos.
En el desagregado por regiones, el nivel general mensual osciló entre 2,1% y 2,4%, dentro de una banda estrecha respecto del total nacional.
La variación interanual del nivel general se ubicó en 31,3% en octubre, continuando el descenso respecto de meses previos. El acumulado del año llegó a 24,8%.
Qué mirar hacia adelante
El patrón de estacionales y regulados por encima del núcleo sugiere que los factores administrados y/o transitorios siguen siendo relevantes, mientras que la inflación núcleo muestra un avance más moderado (2,2%).
Datos clave por división (variación mensual nacional)