Consulta frecuente: ¿Qué corresponde pagar a un trabajador despedido por falta de trabajo?
Cuales son los rubros indemnizatorios que corresponden abonar en caso de despido por falta de trabajo según la ley de contrato de trabajo.
Cuales son los rubros indemnizatorios que corresponden abonar en caso de despido por falta de trabajo según la ley de contrato de trabajo.
El Decreto 104/2024 extiende plazo de contribuciones patronales hasta finales de 2024, en respuesta a necesidades financieras del sector educativo privado.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares ha sido convocada a una sesión plenaria ordinaria para discutir la evolución de las remuneraciones mínimas para los trabajadores del sector. La reunión se llevará a cabo el 21 de febrero en la sede de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Se aprueba un nuevo Manual de Procedimiento para el Régimen de Detracción en los Sectores Textil, Confección, Calzado y Marroquinería, según lo establecido en la Disposición 38/2024 publicada en el Boletín Oficial.
La resolución 2/2024 tiene como objeto principal la rectificación de los Artículos 1º y 3º de la Resolución (MCH) 27/2024, en concordancia con las nuevas disposiciones adoptadas por el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
El Ministerio de Capital Humano reúne al Consejo Nacional para abordar temas cruciales sobre empleo, salario y prestaciones.
La Unión Obreros y Empleados Plásticos (UOYEP) ha sellado un acuerdo con la cámara empresaria CAIP, garantizando un aumento del 25% en los salarios y una suma fija no remunerativa de $85.000.-
Con la firma de la Resolución N° 80/2024 se declara homologado el acuerdo de empleados de comercio mediante el cual las partes acuerdan ajustes salariales y condiciones para enero 2024.
Ante el revés del intento presidencial de implementar la reforma laboral mediante Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), el Gobierno estudia la posibilidad de presentar un proyecto de reforma laboral en el Congreso.
Hasta la fecha, el Gobierno no ha prorrogado la reducción de las contribuciones patronales para los establecimientos educativos de gestión privada, cuyo plazo venció el 31 de diciembre de acuerdo con el Decreto N° 69/2023.
La AFIP ha publicado los valores actualizados correspondientes a los aportes, contribuciones y cuotas de la ART que los empleadores de trabajadoras de casas particulares deberán abonar durante el mes de febrero.
La Cámara Nacional del Trabajo decidió hoy que el DNU del presidente Javier Milei es inconstitucional en materia del capítulo de reformas laborales al analizar la cuestión de fondo. Ahora el tema será resuelto por la Corte Suprema de Justicia.
En una causa por despido indirecto, la Cámara laboral le dio la razón a una trabajadora quien avisó de la enfermedad que padecía a través del correo electrónico y mensaje de WhatsApp.
Se acordó un incremento salarial del 26% adicional a los aumentos ya pactados a pagar 13% en enero y 13% en febrero.
Se acordó una recomposición salarial de carácter no remunerativo para todos los Trabajadores de Farmacias incluidos en el C.C.T. 659/13 para los meses de Enero, Febrero y Marzo de 2024.