Blog del Contador
Mié, 27 de Agosto de 2025
Última Actualizacion: 23:09 Hs.
Economía y Finanzas
Arrancó la venta directa de celulares y televisores desde Tierra del Fuego con envío courier
La empresa Mirgor lanzó su página web para vender celulares, televisores y monitores directamente desde la isla. El régimen exceptúa del pago de IVA e impuestos internos, lo que reduce los precios entre un 20% y un 30%.
Por: M.F.
Fecha de publicación: 27/08/2025 16:42 Hs.
Compartí esta nota
La empresa Mirgor lanzó su página web para vender celulares, televisores y monitores directamente desde la isla. El régimen exceptúa del pago de IVA e impuestos internos, lo que reduce los precios entre un 20% y un 30%.

Con el lanzamiento de Mirgor y la inminente adhesión de Newsan, BGH y otras fabricantes, los consumidores ya pueden acceder a celulares y televisores más baratos gracias al sistema courier desde Tierra del Fuego. Las operaciones se realizan 100% online, con factura tipo E, límites de unidades y valores, y envíos a todo el país en pocos días.

La posibilidad de comprar celulares, televisores y otros electrónicos directamente desde Tierra del Fuego ya es una realidad según publicó hoy Infobae. Desde el miércoles 27 de agosto de 2025, la empresa Mirgor habilitó su portal couriertdf.com para que los consumidores adquieran productos de manera directa, sin intermediarios y con precios 20% a 30% más bajos que en el mercado tradicional.

El sistema de venta directa vía courier, reglamentado por el Gobierno a través de la RG (ARCA) 5727/2025, permite que los fabricantes despachen equipos a todo el país como si fueran exportaciones simplificadas. Esto implica que los bienes quedan exentos del IVA y de otros impuestos internos, reduciendo sustancialmente el precio final para el comprador.

Los primeros productos disponibles corresponden a las marcas Samsung y Qüint, con precios expresados en dólares y pago exclusivo mediante tarjeta de débito asociada a cuentas en esa moneda. Por ejemplo:

Un Samsung Galaxy S25 Ultra 512GB cuesta USD 1.559, más USD 35 de envío a CABA, totalizando USD 1.594. En el retail local supera los $3,3 millones.

El Samsung Galaxy S25 256GB se consigue por USD 984 más USD 35 de envío, lo que equivale a unos $1,39 millones al tipo de cambio oficial, un 36% menos que en cadenas locales.

Un Smart TV Samsung 85” QLED 4K Q70A cuesta USD 2.385, más USD 96 de envío, totalizando USD 2.481 ($3,39 millones), frente a más de $4 millones en otros canales.

El régimen establece un límite de tres unidades iguales por año y un tope de USD 3.000 por despacho, aplicable únicamente a compras para uso personal. La factura emitida es tipo E, propia de operaciones de exportación.

En cuanto a la logística, los pedidos salen de Tierra del Fuego en un plazo de 24 horas hábiles tras la compra y llegan a destino en 3 a 7 días hábiles, con seguimiento en tiempo real. El sistema cubre todo el país salvo la propia isla.

Los productos cuentan con garantía oficial, y la operatoria está alcanzada por la Ley de Defensa del Consumidor, lo que asegura cambios o devoluciones dentro de los plazos legales.

Mientras Mirgor ya inició la operatoria, Newsan y BGH se sumarán en los próximos días, ampliando la oferta de marcas y modelos disponibles. De este modo, se abre un canal que promete acercar tecnología a precios más accesibles y con condiciones similares a las que se encuentran en el exterior, pero con el respaldo de los fabricantes nacionales.

Puntos clave del régimen simplificado desde Tierra del Fuego

  • Se podrán comprar online productos fabricados en Tierra del Fuego como televisores, celulares y aires acondicionados.
  • Límite: hasta 3 unidades por producto al año y USD 3.000 por envío.
  • Venta directa del productor al consumidor final, sin intermediarios.
  • No genera costos fiscales adicionales y busca reducir precios.
  • Es obligatorio acreditar el origen de los bienes según la normativa aduanera.
  • El régimen está reglamentado por la Resolución 286/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio.

¿Cuáles son los productos habilitados?

Los productos habilitados corresponden a bienes tecnológicos y electrodomésticos fabricados en el área aduanera especial, aunque el listado podrá ser actualizado según las necesidades de consumo. 

La venta será directa del productor al consumidor final, lo que permite evitar costos adicionales por intermediarios y aprovechar los beneficios fiscales del régimen especial. Según la Secretaría de Industria y Comercio, la medida “simplifica y desburocratiza la llegada de bienes al territorio continental, generando mayor acceso a productos de origen nacional con precios más competitivos”.

  • Afeitadoras
  • Aire acondicionado (código AAE00005)
  • Amplificador-sintonizador
  • Aspiradoras
  • Batidoras
  • Cafeteras
  • Cajas acústicas
  • Caloventores
  • Cámaras fotográficas digitales
  • Cartuchos electrónicos para juegos electrónicos de video
  • Cassettes de audio
  • Cuchillo eléctrico
  • Depiladora
  • Despertadores
  • Ecualizador
  • Equipos de radiocomunicaciones móviles celulares (código AAE00001)
  • Freidoras
  • Hornos a microondas (código AAE00004)
  • Juegos electrónicos de video con cassettes intercambiables y cassettes electrónicos con juegos de video
  • Juegos electrónicos sin calculadoras
  • Lavarropas
  • Módems
  • Monitores (código AAE00003)
  • Multijugueras
  • Notebook y netbook
  • Picadoras
  • Procesadora de alimentos
  • Radio reloj
  • Radioreceptores portátiles
  • Receptor de televisión
  • Receptores de radio
  • Receptores y decodificadores integrados (IRD) de señales de video codificadas - Set Top Box
  • Relojes electrónicos
  • Soportes de lectura óptica
  • Tablet PC
  • Televisores (código AAE00002)
  • Videocámaras
  • Videocassettes, videograbadores y videoreproductores
  • Radios, radiograbadores, grabadores-reproductores de audio, centros musicales, Walkman, Compact disc, sistemas y/o equipos de audio en general, bandejas cassetteras, bandejas giradiscos, grabadores, reproductores de cassette y parlantes.

Para cumplimentar los requisitos establecidos para la importación de pequeños envíos de mercaderías originarias del Área Aduanera Especial, la orden de compra deberá incluir la siguiente información:

1. Datos de la operación  

  • Número de orden de compra: Identificador único de la operación.  
  • Fecha de la orden de compra: Fecha de emisión de la orden.  
  • Nombre/s y apellido/s o razón social del vendedor: Identificación completa del proveedor.  
  • CUIT del vendedor: Número de CUIT correspondiente al vendedor.

2. Datos del producto  

  • Cantidad: Número de unidades del producto.  
  • Código del producto: Identificador o código asignado al producto.  
  • Descripción: Detalle claro y preciso del producto importado.  
  • Precio unitario FOB: Valor unitario del producto en términos FOB (Free on Board).  
  • Precio total FOB: Valor total del producto (cantidad x precio unitario FOB).

3. Datos del comprador  

  • Nombre/s y apellido/s: Nombre completo del comprador (persona física o razón social si es persona jurídica).  
  • CUIL/CUIT: Número de CUIL o CUIT del comprador.  
  • Correo electrónico: Dirección de correo electrónico para contacto.  
  • Teléfono: Número de teléfono del comprador.  
  • Domicilio: Dirección completa, incluyendo calle, número, piso, departamento, código postal, localidad y provincia.

4. Texto de validación  

  • Declaración: “Declaro que la presente operación se efectúa al amparo del régimen previsto en el Decreto N° 334/25.”

Deja tu comentario:

Copyright (c) 2025 Blog del Contador. Todos los derechos reservados.