Potenciar Trabajo: nuevos montos vigentes a partir de julio/2023
Con los incrementos en el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) los titulares de la prestación tendrán asegurado un aumento en los haberes desde ahora y hasta septiembre.
Con los incrementos en el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) los titulares de la prestación tendrán asegurado un aumento en los haberes desde ahora y hasta septiembre.
El nuevo haber mínimo fue definido por amplia mayoría y pasará a ser de $105.500 en julio, $112.500 en agosto y $118.000 en septiembre.
La AFIP actualizó el Formulario 102/RT para el pago de aportes y contribuciones para el personal de casas particulares aplicable a partir de junio de 2023.
El Gobierno anunció nuevos Créditos ANSES de hasta 400 mil pesos para jubilados y pensionados, con una Tasa Nominal Actual (TNA) del 29%.
Los trabajadores afectados deberán acreditar dicha condición ante su empleador, debiendo en caso de divergencias interpretativas, resolverse la cuestión por la vía del diálogo social.
Se elevó el monto a un tope mensual de $4.056 por beneficiario y de $8.114 para aquellos que perciban dos o más beneficios.
La Justicia Laboral rechazó aplicar la presunción de la existencia del contrato de trabajo a los servicios de community manager.
ANSES y la AFIP han trabajado en conjunto para establecer los requisitos patrimoniales y socioeconómicos necesarios para acceder a las moratorias.
Retiro por Invalidez para hombres y mujeres que no alcanzaron la edad para acceder a la jubilación ordinaria y que tienen una incapacidad laboral física o intelectual superior al 66%.
Se trata de una nueva campaña de inducción cuyo objetivo es el ingreso al empleo formal del personal de este sector, que en la actualidad presenta altos niveles de informalidad.
A través de la Disposición 6/2023 la SRT establece que el valor de la suma fija ART FFEP será de $262.- para el devengado junio de 2023.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) publicó en su sitio web los nuevos valores de autónomos desde junio 2023 que incluyen un aumento del 20,92%.
Entre las distintas infracciones, se detectaron trabajadores sin alta, no declarados e incluso, varios sin Clave Única de Identificación Laboral (CUIL).
Las subas fijadas benefician a los trabajadores del convenio colectivo de trabajo 244/94 y se abonara 15% retroactivo a mayo, 9% en junio y 11% en julio.
Permitirá determinar de oficio la cantidad de trabajadores requeridos para desarrollar la actividad y los aportes y contribuciones que corresponda destinar al Sistema Único de la Seguridad Social.