Suma fija ART: nuevo valor del FFEP para febrero/2024
A través de la Disposición (GCP) 2/2024 la SRT establece que el valor de la suma fija ART FFEP será de $481.- para el devengado febrero de 2024 con vencimiento en marzo 2024.
A través de la Disposición (GCP) 2/2024 la SRT establece que el valor de la suma fija ART FFEP será de $481.- para el devengado febrero de 2024 con vencimiento en marzo 2024.
El plazo mínimo de permanencia en el Agente del Seguro de Salud elegido será de doce (12) meses, según lo dispuesto en el artículo 1º de la Resolución 201/2024, contados a partir de la formalización de la solicitud.
Según lo dispuesto en la Resolución 9/2024 se extiende el plazo de 21 días corridos para aceptación, cancelación o rechazo del régimen de «Factura de Crédito Electrónica MIPYMES» hasta el 31 de octubre de 2024.
La Resolución 8/2024 publicada hoy establece que la suspensión de los trámites incluye tanto a las solicitudes en curso como a las nuevas presentaciones que pudieran surgir a partir del 1° de marzo de 2024.
Según lo dispuesto en la Resolución N° 39/2024 de ANSES, las bases imponibles mínima y máxima serán de $45.281,15 y $1.471.616,10 respectivamente a partir del devengado Marzo/2024.
El Ministerio de Economía publicó la Resolución 49/2024 que deroga varios artículos de resoluciones anteriores con el objetivo de agilizar y reducir los trámites relacionados con la comercialización de productos textiles, prendas y calzados.
El presidente Javier Milei firma el Decreto 198/2024, reemplazando el Programa de Inclusión Laboral por el Programa «Volver al Trabajo», con el objetivo de fortalecer la inserción laboral y social en Argentina.
Desde el 1 de marzo de 2024 el nuevo valor del Seguro Colectivo de Vida Obligatorio que deben afrontar todos los empleadores mensualmente sería de $175,89.-
La Resolución General N° 6/2024 de la Inspección General de Justicia suspende la presentación digital de estados contables para ciertas sociedades por acciones debido a limitaciones en los sistemas.
La Resolución 75/2024 promueve la ampliación del acceso a la oferta de artículos de librería y calzado escolar, permitiendo que aquellos productos importados puedan ser comercializados bajo el programa «Cuota Simple».
Se sustituye lo establecido mediante el Decreto N° 184/2020 del ex presidente Alberto Fernández, reduciendo del 30% al 1% el total de los recursos destinados al Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) para el financiamiento de obras de vivienda social.
El DNU 194/2024 fija el tope individual de ingresos pasa de $1.980.000.- a $1.077.403.- en tanto que el tope de ingresos del grupo familiar se reduce de $3.960.000.- a $2.154.806.-
Se acordó trabajar en un programa de formación para PyMEs, centrado en los instrumentos que ofrece el mercado de capitales, sus alcances y beneficios para obtener financiamiento.
La RG 993 CNV readecua el marco normativo aplicable a los Mercados y a las Cámaras Compensadoras, incorporando disposiciones orientadas a la gestión integral de riesgos y a la divulgación de reglas, procedimientos y datos de mercado.
El Decreto 177/2024 establece una nueva ayuda económica previsional para jubilados y pensionados por un monto máximo de hasta pesos setenta mil ($70.000) a pagarse en marzo de 2024.